Paquete Económico 2026: así afecta tu vida diaria

El presupuesto define impuestos, deudas y servicios públicos que impactan directamente en el bolsillo de cada mexicano.


Más que cifras técnicas

Con la entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, que prevé un gasto social superior a 987 mil millones de pesos, inicia un debate crucial para la economía mexicana. Aunque suele percibirse como un tema exclusivo para políticos y economistas, el experto en finanzas personales e inversiones Adrián Díaz recuerda que se trata de un asunto que toca de cerca la vida cotidiana.

“El presupuesto económico es tan cercano a tu vida que hasta se mete en lo que tomas, lo que fumas, lo que compras y hasta en lo que juegas”, afirma. “Piensa en él como el presupuesto de tu casa: cuánto entra, cuánto sale y en qué se gasta. La diferencia es que, en lugar de hablar de tu quincena, hablamos de los impuestos que pagamos todos”.


Cinco razones para ponerle atención

De acuerdo con Díaz, hay al menos cinco motivos por los que la ciudadanía debería seguir de cerca la discusión legislativa:

  • Uso de nuestros impuestos. Cada peso recaudado por IVA, ISR o IEPS queda asignado en este documento. Lo que se destine a salud, educación o seguridad incide directamente en los servicios que recibimos.
  • Lo que pagamos día a día. Cambios en el IEPS a refrescos, cigarros o gasolina, así como la creación de nuevos impuestos, terminan reflejándose en los precios que enfrentamos como consumidores.
  • La deuda nacional. El Congreso autoriza cuánto puede endeudarse el gobierno. Un incremento excesivo podría traducirse en más impuestos o inflación a futuro.
  • Fondos para estados y municipios. El gasto federalizado marca cuánto dinero reciben los gobiernos locales. Eso define desde la construcción de carreteras hasta el presupuesto de hospitales y policías.
  • Transparencia y vigilancia. El debate en el Congreso es clave para exigir que el dinero público se gaste de forma justa y eficiente. Informarse permite demandar que los legisladores representen a la ciudadanía, no a intereses particulares.

Un presupuesto que se siente en casa

“El Paquete Económico es la bolsa común del país. Las decisiones que tomen diputados y senadores pueden cambiar el rumbo de los servicios que recibimos, los impuestos que pagamos y la estabilidad de la economía”, concluye Díaz.

Su mensaje es claro: aunque las cifras parezcan lejanas, se reflejan en lo más inmediato de la vida diaria. Desde el precio de la gasolina hasta la beca escolar o la atención en un hospital público, el presupuesto anual no es un tema distante, sino un factor que impacta cada día.