SuperMexicanos: tributo digital a los grandes de México
Corría 1977 cuando empecé a contar historias como periodista. Para los años 90, ya navegaba por ese entonces misterioso océano llamado Internet, hasta que en 1996 decidió hacer algo más que explorar: compartir. Así nació SuperMexicanos, un espacio digital dedicado a enaltecer a aquellos paisanos que han dejado huella en la historia.
Todo comenzó el 21 de octubre de 1996 con una página dedicada al inigualable Germán Valdés, Tin Tan. Y como la curiosidad y la admiración son contagiosas, pronto se fueron sumando más nombres a esta galería de superhéroes nacionales: el prolífico José Alfredo Jiménez, los geniales escritores Juan Rulfo y Jorge Ibargüengoitia, el brillante e íntegro ingeniero Heberto Castillo, el ingenioso Chava Flores, el maestro del papel y la imaginación Pedro Linares, creador de los maravillosos alebrijes; el legendario Gabriel Vargas, padre de la loquísima Familia Burrón; la talentosa Yolanda Vargas Dulché, de cuya pluma surgió el entrañable y ahora polémico Memín Pinguín; y el inspirado músico Luis Alcaráz, entre muchos otros.
Pero SuperMexicanos no sólo es un homenaje a sus figuras, también es un escaparate para temas que apasionan: tecnología, cine, teatro, literatura y ecología. A lo largo de los años, amigos y colegas se han sumado desinteresadamente a esta labor de difusión. Eduardo “Lalo” Mejía, con su vasto conocimiento sobre libros, escritores y música, y su inagotable amor por el beisbol. Desde Cancún, el incansable e inolvidable Juan José Morales (qepd), férreo defensor del medio ambiente y experto en desenmascarar charlatanes. También colaboró brevemente el apasionado del arte Guillermo Velasco Tapia, aportando notas con entusiasmo y dedicación.
Desde su nacimiento en la Red, SuperMexicanos ha crecido con el apoyo de mentes brillantes. El primer impulso vino de Adán González, webmaster de Eureka, quien ayudó a subir aquel primer homenaje a Tin Tan. Luego, en febrero de 1997, con la ayuda de Daniel Romero y Alfredo Báez del Castillo, llegó la página dedicada al mordaz escritor Jorge Ibargüengoitia. Poco después, junto con su colega y amigo de la revista Contenido, Eduardo Estrada Mosqueda (qepd), sumaron a la lista un tributo al gran José Alfredo Jiménez.
En mayo de 1997, con base en charlas con familiares y amigos del escritor en Jalisco, nació una biografía de Juan Rulfo. Y en noviembre de ese mismo año, Gabriel Vargas, creador de la irreverente Familia Burrón, recibió su merecido espacio en este rincón digital.
Hoy, la misión sigue intacta: reconocer a los mexicanos que han puesto en alto el nombre del país. Más plumas están por unirse, más historias por contarse. Y como siempre, todas las ideas, comentarios, críticas—constructivas o no—son bienvenidas. Porque al final, SuperMexicanos es de quienes creen en la grandeza de México y en el poder de compartir su legado.
Guillermo C. Aguilera L.
Twitter: @gmoaguilera