
En el 53 FIC, Reino Unido celebra 200 años de relaciones diplomáticas con México con 83 eventos, 131 artistas y un programa académico sobre sostenibilidad.
Invitado de honor en la edición 53
El Reino Unido llega al Festival Internacional Cervantino (FIC) como invitado de honor en el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas con México. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, la delegación británica despliega un programa que entrelaza arte, cultura, sostenibilidad e inclusión.
La participación incluye 83 eventos, con 58 funciones artísticas, 23 películas, dos instalaciones urbanas y un ciclo académico de once actividades. En total, 131 artistas de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte compartirán escenario con creadores mexicanos en un intercambio cultural sin precedentes.
“Con nuestra oferta académica y cultural, miles de personas conocerán cómo la cultura puede ser un eje de transformación social para lograr un futuro más justo y sostenible”, destacó la embajadora británica Susannah Goshko.
Escenarios, calles y fusiones culturales
La música contemporánea estará representada por la London Sinfonietta, dirigida por Jonathan Berman, que interpretará obras de compositores de México y el Reino Unido en el Teatro Juárez. También se presentará Sam Eastmond con las Bagatelles de John Zorn y el DJ Mo Ayoub con su propuesta Selector After Dark.
Las calles de Guanajuato se llenarán de expresiones urbanas con la ópera satírica The Scorched Earth Trilogy, del colectivo norirlandés Dumbworld, y con la instalación Pollution Pods de Michael Pinsky, que recrea atmósferas de contaminación de diversas ciudades del mundo para concientizar sobre el cambio climático.
La propuesta escénica incluye a Louise Orwin con Famehungry, y a la coreógrafa Oona Doherty con Hard to be soft – A Belfast Prayer. Además, la compañía Stellar Quines Theatre presentará Through the Mud, obra que conecta luchas sociales de los años 70 con los movimientos contemporáneos.
El cierre estará a cargo de Africa Express, proyecto encabezado por Damon Albarn, con más de 50 artistas internacionales celebrando la diversidad musical en la Alhóndiga de Granaditas.
Arte, ciencia y acción climática
El programa académico “Arte y Cultura por la Acción Climática” se desarrollará en colaboración con la Universidad de Guanajuato y la organización Julie’s Bicycle. Reunirá a figuras como Brian Eno, Tori Tsui, Love Ssega, Amir Nizar Zuabi y especialistas mexicanos como Mariana Baldera y Francisco Ayala.
Las mesas y talleres abordarán justicia climática, economía circular y prácticas culturales regenerativas. Ejemplo de ello es el proyecto conjunto entre la London Metropolitan University y la Universidad Autónoma de Sinaloa, que busca fortalecer a las pescadoras indígenas frente al estrés térmico.
“El Reino Unido en el Cervantino refleja una visión de creatividad con propósito”, afirmó Darren Coyle, director del British Council México.
Cine y artes visuales
El cine británico se hará presente con ciclos dedicados al cine de los 80, al romanticismo británico y a la animación, mientras que en artes visuales se exhibirán 40 Posters from the Underground, A la hora del té y la edición 60 de Wildlife Photographer of the Year.
Así, el Cervantino se convierte en un espacio donde la cultura británica no solo entretiene, sino que también abre conversaciones sobre los retos globales de nuestro tiempo.