Un estreno poco convencional

Lejos del modelo tradicional de estrenos en festivales o cines locales, Obayifo Project apostó por una estrategia innovadora. Su debut no ocurrió en México ni en Estados Unidos, sino en India, a través de la plataforma O | T Plus. Esta decisión le permitió captar la atención de nuevas audiencias y ganar impulso en mercados emergentes.

Luego de su exitoso paso por India, la película llegó a ClaroVideo y Amazon, consolidándose en Latinoamérica. Su participación en La Gran Fiesta del Cine Mexicano la posicionó dentro del circuito independiente, fortaleciendo su identidad. Posteriormente, aterrizó en plataformas como Tubi, PowHomor y Fawesome, aumentando su alcance y popularidad.

El hito definitivo llegó el 30 de noviembre de 2024, cuando debutó en YouTube mediante V Channels. En apenas un mes, se convirtió en la séptima producción mexicana de estreno más vista en la plataforma, un logro sin precedentes para una película nacida desde la total independencia.

Del streaming a los premios Ariel

El éxito de Obayifo Project en streaming la ha llevado a la antesala de los premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine. En abril de 2025, se darán a conocer las nominaciones oficiales, y su posible inclusión representaría un reconocimiento histórico para el cine de terror independiente en México.

Si logra su nominación, se consolidaría como un caso de éxito que demuestra la viabilidad de modelos de distribución alternativos, capaces de abrir puertas en los circuitos más tradicionales de la industria.

Un salto inesperado a la gran pantalla

Cuando parecía que su recorrido había concluido, Obayifo Project se prepara para un nuevo reto: su estreno en salas de cine. Gracias a CNMG Distribución, podría llegar a la gran pantalla después de su paso por plataformas digitales como YouTube, Netflix, Amazon y Max, en un giro innovador dentro de la industria.

Este modelo podría consolidar un nuevo paradigma donde el éxito en streaming se convierte en un trampolín para la exhibición en cines. Si bien hay precedentes de películas que han logrado este salto, pocas lo han hecho dentro del género de terror mexicano, donde las producciones independientes tienen menos oportunidades.

El legado de Obayifo Project

Independientemente de su futuro en los premios Ariel y su posible estreno en cines, Obayifo Project ya ha dejado huella en la industria. Su historia es una prueba de que las reglas de la distribución están cambiando y que una película, sin importar su presupuesto o sus inicios, puede encontrar a su público si logra conectar con él.

Lo que comenzó como un modesto found footage se ha convertido en un referente del terror independiente, desafiando expectativas y rompiendo barreras. Y este jueves 13 de marzo podría escribir un nuevo capítulo en la historia del cine mexicano, ahora en la pantalla grande.