La artista presenta su documental íntimo y sanador los días 10 y 13 de diciembre en cines, explorando identidad, raíces y transformación.
cita con la evolución
La cantante, actriz y activista Becky G regresa al foco público con una propuesta diferente: dejar atrás —al menos temporalmente— el ícono de pop global que millones conocen para mostrarse como Rebbeca, una versión en proceso, en búsqueda. Su nuevo documental, titulado REBBECA, se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca y ahora llegará a salas de cine por sólo dos noches: el 10 y 13 de diciembre. Las entradas estarán disponibles a partir del 6 de noviembre.
La historia detrás de la estrella
Filmada durante uno de los momentos más determinantes de su vida —mientras preparaba su primera gira como artista principal y trabajaba en su álbum debut de música mexicana—, REBBECA no la presenta en su habitual escenario de éxito, sino en plena ascensión. Allí la vemos revisar sus raíces mexicoamericanas, atravesar pérdidas, revisar amores y sanar heridas. Con escenas íntimas junto a su familia y reflexiones personales, la película se convierte en una carta abierta a su origen cultural y a las personas que la han acompañado.
Producción y presentación global
Dirigida por Jennifer Tiexiera y Gabriela Cavanagh, y producida por Live Nation Studios junto a Trafalgar Releasing, la película marca un paso importante: convertir la historia de Becky G en un evento cinematográfico mundial de dos noches, con un mensaje personal de la artista al inicio y material exclusivo de sus presentaciones al final.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Más allá de la música
La trayectoria de Becky G habla por sí sola: con miles de millones de reproducciones, cinco nominaciones al Latin GRAMMY®, y reconocimientos por su activismo, ha sido una voz destacada tanto dentro como fuera del escenario. Ahora, con REBBECA, da un paso hacia la reflexión, la autenticidad y el contar quién es cuando las luces se apagan.
¿Por qué importa este documental?
En un panorama donde raramente se muestra la cara B de las figuras públicas, este documental adquiere valor por su honestidad: no pretende vender perfección, sino mostrar el proceso humano detrás del éxito. Como ella misma lo señaló: “No se trata de la perfección… se trata sobre el desarrollo personal”.
Qué esperar en pantalla
Los espectadores podrán ver a Becky G en momentos de estudio, de gira, de pausa y de vínculo familiar. También podrán apreciar cómo lleva su herencia mexicoamericana al arte y cómo cada canción, cada escena y cada giro en su vida se entrelazan hacia un descubrimiento personal. Es una película que invita a reconocerse en la búsqueda, más que en la cima.
