Días que pesan: cómo reconocer y tratar el trastorno afectivo estacional

El trastorno afectivo estacional aparece cuando la luz disminuye y el ánimo cae: conoce sus causas, síntomas, tratamientos y cómo anticiparlo.

El trastorno afectivo estacional (TAE), también conocido como SAD por sus siglas en inglés, es un tipo de depresión que sigue un patrón estacional: generalmente comienza en otoño o invierno y desaparece en primavera o verano. No se trata de un simple caso de “tristeza invernal”, sino de una alteración del estado de ánimo que puede afectar la vida personal, social y laboral.

Según especialistas del Mayo Clinic Health System, los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y están relacionados con la falta de luz solar, que altera la química cerebral y los ritmos naturales del cuerpo.


Causas: ¿por qué sucede cuando los días se acortan?

Aunque la causa exacta no se conoce, los expertos señalan que la disminución de la luz solar puede afectar la producción de serotonina y melatonina, sustancias que regulan el sueño, la energía y el estado de ánimo.
Estos cambios influyen en el reloj biológico interno, lo que puede provocar somnolencia, fatiga y una sensación persistente de desánimo.

También influyen factores genéticos y geográficos: las personas que viven en regiones con inviernos largos o cielos nublados son más propensas a desarrollar este tipo de depresión. Además, se ha observado una mayor incidencia en mujeres que en hombres.


Síntomas: señales a las que debes prestar atención

El TAE presenta síntomas similares a los de la depresión, pero con un patrón estacional evidente. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Pérdida de interés en actividades cotidianas o recreativas.
  • Fatiga constante y falta de energía.
  • Cambios en el apetito y el peso.
  • Alteraciones del sueño, como dormir demasiado o tener insomnio.
  • Sensación de inutilidad o tristeza persistente.
  • Pensamientos negativos o ideas suicidas en casos severos.

Reconocer estos síntomas es fundamental para buscar ayuda a tiempo. El diagnóstico y tratamiento oportuno pueden marcar una gran diferencia.


Tratamientos disponibles: cómo recuperar el equilibrio

Terapia de luz

La fototerapia o terapia de luz es uno de los tratamientos más efectivos. Consiste en exponerse a una lámpara especial de luz brillante —de al menos 10 000 lux— durante 20 o 30 minutos al despertar. Este tipo de exposición imita la luz natural del sol y ayuda a regular los ritmos biológicos del cuerpo.

Medicación

En algunos casos, el tratamiento incluye antidepresivos, siempre bajo supervisión médica. Estos ayudan a equilibrar los niveles de serotonina y pueden aliviar los síntomas cuando la fototerapia no es suficiente.

Actividad física

El ejercicio regular contribuye a la producción de endorfinas y serotonina, sustancias que mejoran el estado de ánimo. Caminar al aire libre o realizar actividades con luz natural aumenta su efectividad.

Terapia cognitivo-conductual

Esta forma de psicoterapia enseña a las personas a identificar pensamientos negativos y reemplazarlos por otros más realistas y saludables. También ayuda a establecer rutinas y hábitos que previenen las recaídas.


Prevención: cómo prepararte antes del invierno

Si cada año notas que tu ánimo decae con la llegada del frío o los días nublados, puedes tomar medidas para prevenir el trastorno afectivo estacional:

  • Realiza actividad física de manera constante, preferentemente en exteriores.
  • Aprovecha los momentos del día con más luz solar.
  • Abre las persianas, permite la entrada de luz natural y procura espacios iluminados.
  • Mantén una rutina de sueño regular.
  • Cuida tu alimentación y evita el consumo excesivo de alcohol.
  • Mantén contacto social, aunque no tengas ganas de salir.
  • Practica técnicas de relajación como respiración profunda o meditación.

La prevención puede reducir la intensidad de los síntomas y mejorar el bienestar general durante los meses más fríos.

💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬


Cuándo buscar ayuda profesional

Si los síntomas interfieren con tu vida diaria, afectan tu trabajo o tus relaciones personales, o si aparecen pensamientos autodestructivos, es momento de buscar atención médica. El TAE es tratable, pero requiere intervención profesional.

Como explica Janice Schreier, trabajadora social clínica del Mayo Clinic Health System en La Crosse, Wisconsin, “la depresión estacional no debe minimizarse; con tratamiento, apoyo y hábitos saludables, es posible recuperar el equilibrio y disfrutar nuevamente de la temporada”.