Ambulante 2025: el cine documental navega por el mar

La Gira de Documentales Ambulante ha revelado un adelanto de su programación para la edición 2025, destacando la retrospectiva “Oleajes: los gestos del mar” en la sección Invocaciones. Esta selección invita a explorar la estrecha relación entre el mar y el cine documental a lo largo de la historia.

un viaje cinematográfico entre olas y miradas

Las retrospectivas de Invocaciones permiten conectar el pasado y el presente del cine documental. En esta ocasión, “Oleajes: los gestos del mar” se centra en la representación del agua en el cine, desde sus primeras apariciones hasta obras contemporáneas.

La muestra incluye cuatro programas de cortometrajes y una sesión especial en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México. Además, contará con una publicación editorial que combinará fotografía, poesía y collage con colaboraciones de la cineasta Elena Duque, la historiadora Marina Garone, la fotógrafa Eunice Adorno, la poeta Tania Favela, la artista visual Paula Fiori y el colectivo La Liga Tensa.

cineastas y el eterno vaivén del mar

El equipo de programación de Ambulante resalta la fascinación del cine por el mar: “Desde sus inicios, el cine ha sostenido una estrecha relación con el mar. Quizá porque se trata de un fenómeno misterioso y vivo, un ‘fatal plural inmenso’, como lo describió el poeta Pedro Salinas“.

La retrospectiva incluirá trabajos de cineastas fundamentales como los hermanos Lumière, Jonas Mekas, Robert J. Flaherty, Dore O., Jean-Marie Straub, Vittorio De Seta, Abbas Kiarostami, Barbara Hammer, Razan al-Salah y Hollis Frampton, entre otros. Estas obras exploran la pregunta: ¿cómo capturar en cine un oleaje que siempre regresa a nosotros?

la programación de “oleajes: los gestos del mar”

Programa 0: El azul parece eterno

(Proyección especial en Ciudad de México)

  • What the Water Said, Nos. 1-3 (David Gatten, EE.UU., 1997)
  • Wavelength (Michael Snow, Canadá, 1967)

Programa 1: El espíritu del mar pregunta

  • Cassis (Jonas Mekas, EE.UU., 1966)
  • Oidhche Sheanchais (Robert J. Flaherty, Irlanda, 1935)
  • Passacaglia y fuga (Jorge Honik, Laura Abel, Argentina, 1975)
  • Deep Sleep (Basma Alsharif, Grecia, Malta, Palestina, 2014)
  • Electric Oil (Jessica Sarah Rinland, Reino Unido, 2012)
  • Alaska (Dore O., Alemania, 1968)

Programa 2: La mar es el camino a casa

  • Baignade en mer (Louis Lumière, Francia, 1895)
  • À propos de Venise (Jean-Marie Straub, Suiza, 2014)
  • A Colour Box (Len Lye, Reino Unido, 1935)
  • Sol de agua (Mariana Dianela Torres, México, 2025) – Estreno mundial
  • A Stone’s Throw (Razan al-Salah, Palestina, Líbano, Canadá, 2024)

Programa 3: Todas las ciudades son navíos

  • Contadini del mare (Vittorio De Seta, Italia, 1955)
  • La mar salada (Elena Duque, España, 2014)
  • Mammy Water (Jean Rouch, Ghana, Francia, 1953)
  • Bisagras (Luis Arnías, Venezuela, EE.UU., 2024)
  • Seagull Eggs (Abbas Kiarostami, Irán, 2008)
  • Today is Sunday (Jean Sousa, EE.UU., 1987)

Programa 4: Esta ola que nace del aire

  • Gently Down The Stream (Su Friedrich, EE.UU., 1981)
  • Sappho (Barbara Hammer, EE.UU., 1978)
  • The Length of my Gaze at Night (Minia Biabiany, Francia, 2022)
  • Nimit (Apichatpong Weerasethakul, Tailandia, 2007)
  • Occidente (Ana Vaz, Brasil, 2015)
  • The Room Called Heaven (Laida Lertxundi, EE.UU., 2012)
  • A and B in Ontario (Hollis Frampton, Joyce Wieland, Canadá, 1984)

fechas y sedes de la gira ambulante 2025

La vigésima edición de Ambulante recorrerá cinco estados de México en las siguientes fechas:

  • Ciudad de México: 3-10 de abril
  • Baja California: 2-9 de mayo
  • Querétaro: 15-22 de mayo
  • Veracruz: 22-29 de mayo
  • Yucatán: 15-22 de mayo

Con esta retrospectiva, Ambulante reafirma su compromiso con la exploración del cine documental y su capacidad de provocar nuevas miradas sobre el mundo. “Oleajes: los gestos del mar” invita a los espectadores a dejarse llevar por las corrientes del cine y del océano.