
La digitalización dispara la demanda eléctrica en México, pero la red no da abasto: apagones, costos y rezago amenazan al país.
La transformación digital avanza más rápido que la infraestructura que la sostiene. México enfrenta un riesgo creciente: su red eléctrica no está lista para el aumento acelerado del consumo impulsado por la inteligencia artificial, los centros de datos y los vehículos eléctricos.
En 2023, el consumo eléctrico nacional llegó a 5,261.6 PJ (351,584 GWh), un alza del 3.2 % respecto a 2022, de acuerdo con cifras del CONAHCYT y el CENACE. Desde hogares inteligentes hasta industrias automatizadas, la energía es ya el combustible del desarrollo.
Centros de datos y autos eléctricos: hambre de energía
La CFE reporta que los 73 centros de datos del país consumen 492,000 MWh al año, con proyecciones de hasta 5 millones en el corto plazo. La minería digital, principalmente de Bitcoin, ya representa 35 % del consumo eléctrico nacional.
Por su parte, la movilidad eléctrica crece rápido: en 2023 demandó 774 GWh, y la infraestructura de carga podría multiplicarse por ocho en los próximos 15 años.
Apagones que frenan la economía
Los apagones ya son una realidad. En mayo, Jalisco registró más de 12 cortes de energía que golpearon a decenas de PYMES. ArcelorMittal suspendió operaciones en Lázaro Cárdenas por fallas eléctricas.
“La infraestructura de transmisión no ha sido modernizada y se ha convertido en un cuello de botella. La falta de reglas claras y certidumbre jurídica desalienta la inversión. La salida de Iberdrola es un ejemplo del costo de esa política”, señaló Mario Benitez, de Quartux.
Almacenamiento, la pieza que falta
Las energías renovables no bastan sin un respaldo eficiente. Sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) permiten almacenar electricidad en horas de baja demanda y liberarla en picos críticos.
Quartux, pionera en el país, combina baterías industriales con inteligencia artificial para ofrecer suministro confiable, evitar penalizaciones y proteger a hospitales, farmacias o centros de datos frente a apagones.
México, entre el rezago y la oportunidad
La digitalización demanda energía masiva. México tiene el potencial de liderar en la región, pero requiere una red moderna, inversiones enormes y colaboración público-privada.
Si no se actúa ya, el país corre el riesgo de quedarse rezagado, no como protagonista de la revolución digital, sino como simple consumidor de tecnologías hechas en otras latitudes.