México apuesta por energías renovables: desafíos y oportunidades

México podría aportar el 10% de la capacidad renovable de Latinoamérica para 2030, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este objetivo coincide con el compromiso gubernamental de alcanzar un 50% de generación renovable durante el sexenio, pero enfrenta retos significativos en infraestructura y transmisión eléctrica, especialmente en zonas remotas.

El Plan Nacional de Energía 2024-2030 busca fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), incrementando la capacidad eléctrica en 13,000 MW. Esto requerirá una inversión estimada en 23,400 millones de dólares, de los cuales entre 6,000 y 9,000 millones provendrían del sector privado.

Según José Aceves, Country Manager de Sarens en México, “la cooperación público-privada es clave para cerrar la brecha de 55 a 60 GW de generación eólica necesarios para que Latinoamérica alcance su meta de 111 GW en 2030”. En este contexto, Sarens, líder en servicios de grúas y transporte especializado, se posiciona como un actor fundamental, apoyando proyectos de infraestructura renovable con maquinaria avanzada como la LG1750 y la CC2800.

Actualmente, México cuenta con 71 parques eólicos que generan 7,413 MW, representando un 8.26% de la capacidad instalada nacional. Sin embargo, desafíos como la integración de 800 MW provenientes de parques terminados aún no conectados al SEN reflejan la necesidad de mayor inversión y coordinación.

Con proyectos destacados como el parque eólico de Reynosa y otros en Francia y Canadá, Sarens refuerza su papel como socio estratégico para impulsar el crecimiento de las energías renovables en el país.