Rumbo al 2025: las nuevas tendencias energéticas en México

El 2024 se despide como un año de cambios políticos y económicos significativos, marcando el inicio de un 2025 que promete transformaciones profundas en sectores clave como la energía. Con gobierno que empieza, el panorama energético se encuentra en un punto crucial, influenciado también por la nueva presidencia de Estados Unidos y los reacomodos geopolíticos en Medio Oriente, región clave para los energéticos.

Cambio climático y foros internacionales

La preocupación por el cambio climático ha escalado en la agenda internacional. En foros como el G20, países como México, China, Francia y Canadá han destacado la urgencia de reformar tanto los métodos de obtención de energía como las tecnologías para su almacenamiento. En este contexto, la transición hacia energías limpias y eficientes es prioridad global.

Almacenamiento energético: la apuesta del litio

Uno de los avances más destacados en el sector es el almacenamiento energético a través de sistemas inteligentes basados en baterías de litio, conocidas como BESS. En México, empresas como Quartux ofrecen soluciones que pueden reducir hasta un 40% los costos energéticos en inmuebles industriales, almacenando energía durante las horas de menor costo para utilizarla en momentos de mayor demanda. Esto representa no solo un ahorro significativo, sino también una mayor estabilidad frente a la saturación de la red eléctrica.

Inteligencia artificial y eficiencia energética

La inteligencia artificial se posiciona como una herramienta clave para optimizar el consumo energético, tanto en hogares como en industrias. Sistemas interconectados permiten regular y automatizar procesos energéticos, generando mayor eficiencia y menores costos.

Electromovilidad y el futuro de los híbridos

La movilidad eléctrica continúa ganando terreno, pero los vehículos híbridos surgen como una alternativa más accesible y viable en el corto plazo. Estos combinan beneficios como la reducción de emisiones de carbono y una mayor facilidad de producción, características que podrían acelerar su adopción masiva en los próximos años.

Energía nuclear: entre el potencial y la polémica

La energía nuclear, particularmente mediante procesos más seguros como la fusión, ha resurgido en el debate como una alternativa viable para la generación de energía limpia. Sin embargo, tecnologías más consolidadas como la solar y eólica siguen liderando, gracias a su accesibilidad y menor impacto ambiental.

Con estas tendencias, México tiene la oportunidad de transitar hacia un modelo energético más sostenible y competitivo, en sintonía con los retos globales. Adaptar tecnologías avanzadas y apostar por energías limpias no solo será un beneficio ambiental, sino también un impulso para la economía nacional.