Donar órganos: deuda pendiente en México

Más de 20 mil personas esperan un trasplante en México. La cultura de donación avanza, pero sigue lejos de cubrir la creciente demanda.

Una lista de espera que no deja de crecer

En México, más de 20 000 personas esperan un trasplante que podría salvarles la vida. La mayoría requiere un riñón o una córnea, pero también hay pacientes que aguardan un hígado, un corazón o un pulmón.

La demanda es cada vez mayor y, aunque en los últimos años las cifras han mejorado, aún está lejos de cubrirse. El año pasado se concretaron 2 681 donaciones de personas fallecidas, lo que significó un incremento respecto al año previo, pero insuficiente para atender todas las necesidades.


Donación en vida: la gran aliada

En el país, el 70 % de los órganos trasplantados proviene de donantes vivos, sobre todo en el caso de riñones e hígados. Estos procedimientos permiten salvar vidas de manera casi inmediata, y los donantes, tras la recuperación, pueden llevar una vida plena y saludable.


Barreras que frenan la cultura de donación

La baja tasa de donación en México —alrededor de 25 trasplantes por millón de habitantes— contrasta con países líderes que superan los 100 por millón. Entre las causas están la desinformación, los mitos sobre el proceso y la falta de conversación familiar sobre el tema.

A esto se suma que, aunque existen más de 600 centros autorizados para la procuración y trasplante de órganos, no todos cuentan con el personal o la infraestructura para atender la demanda creciente.


Cómo registrarse

En México, cualquier persona mayor de edad puede manifestar su deseo de ser donante de órganos después de su muerte. Esto se puede hacer a través de la tarjeta de donador, en línea o al renovar la licencia de conducir en algunos estados. Lo más importante: comunicarlo a la familia para que respeten la decisión llegado el momento.

¿Cómo vamos en México?

  • En espera: ~20,159 personas, 16,525 por riñón, 3,389 córnea, 204 hígado, 23 corazón.
  • Donaciones póstumas 2023: 2,681 (+ respecto a 2022).
  • Donación en vida: 70 % de los órganos proviene de donantes vivos.
  • Órganos más trasplantados: córnea (50 %), riñón (44 %), hígado (3.9 %), corazón (0.7 %), pulmón (0.2 %).
  • Tasa nacional: 25 trasplantes por millón de habitantes (vs. >100 en países líderes).
  • Autorización: 602 centros autorizados, 45 % privados.