La plataforma robótica de Hugo RAS de Medtronic abre nuevas posibilidades quirúrgicas para mujeres con diabetes, con mayor precisión, menos secuelas y recuperación acelerada.
nuevo frente en cirugía mínimamente invasiva
En los últimos años, la cirugía mínimamente invasiva ha registrado un salto significativo gracias a plataformas quirúrgicas robóticas. La solución Hugo RAS de Medtronic, diseñada para ampliar el acceso a intervenciones de tejido blando en ginecología y urología, destaca por su diseño modular y flexible, destinado a superar barreras tradicionales de costo y logística en quirófanos. Según la empresa, este sistema está disponible en más de 30 países y su diseño modular permite mayor utilización en distintos escenarios hospitalarios.
Por qué importa para mujeres con diabetes
Las mujeres que viven con diabetes enfrentan riesgos quirúrgicos adicionales: mayor propensión a infecciones, cicatrización más lenta y alteraciones microvasculares que complican la recuperación. Como explica el Dr. Rafael Solano Sánchez, especialista en urología ginecológica, la diabetes “puede complicar la recuperación postoperatoria” y vuelve crucial la elección de técnicas que minimicen el trauma quirúrgico.
La cirugía robótica se presenta como una opción valiosa en este contexto. Gracias a incisiones más pequeñas, menor sangrado y menor daño a tejidos circundantes, el proceso de recuperación puede acelerarse. Además, la visualización tridimensional y la maniobrabilidad de los brazos robóticos permiten intervenir con mayor precisión en zonas sensibles del aparato reproductor, un factor especialmente relevante cuando los vasos o tejidos ya están comprometidos por la enfermedad.
Datos en México y relevancia
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT 2022), alrededor de 15.7 millones de mujeres adultas viven con diabetes. Esta cifra subraya la relevancia de contar con técnicas quirúrgicas avanzadas, adaptadas a sus necesidades particulares. Frente a esta realidad, el uso de plataformas como Hugo RAS puede representar una oportunidad para mejorar la seguridad y eficiencia del tratamiento quirúrgico en esta población.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Procedimientos aplicables y ventajas específicas
Entre las intervenciones ginecológicas que pueden beneficiarse de la técnica robótica se encuentran: histerectomía robótica (extracción del útero), miomectomía robótica (resección de miomas conservando el órgano), cirugías para prolapso de órganos pélvicos (por ejemplo, sacrocolpopexia), resección de endometriosis profunda y quistectomía ovárica.
El Dr. Solano Sánchez subraya que en mujeres con diabetes y que requieren cirugía ginecológica, la combinación de un buen control metabólico pre y postoperatorio con acceso a plataformas de cirugía robótica “puede marcar una diferencia significativa”.
Estado actual y desafíos en México
Aunque la tecnología está en uso en múltiples regiones de América Latina, aún existen desafíos en México relacionados con la disponibilidad, costos, acreditación de hospitales, capacitación de equipos quirúrgicos y acceso equitativo. La plataforma Hugo RAS ya está descrita por Medtronic como “modular, portátil y desarrollada para habilitar que la cirugía asistida por robot sea una opción para más pacientes en más lugares”.
En este sentido, el reto no es sólo tecnológico sino logístico y estructural: asegurar que instituciones de salud cuenten con la infraestructura, protocolos y experiencia necesarios para aplicar esta técnica con seguridad en un segmento de población vulnerable como las mujeres con diabetes.
