Cómo proteger tus ahorros tras el recorte de Banxico

Banxico bajó su tasa de interés a 7.50 %. Te contamos cómo afecta a tus créditos y ahorros, y qué opciones tienes para cuidar tu dinero.


Banxico baja la tasa clave

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo en 25 puntos base la tasa de referencia interbancaria a un día, que ahora se ubica en 7.50 %. Es la segunda baja consecutiva en lo que va de 2025 y vuelve a niveles no vistos desde mediados de 2022, cuando aún se resentían los efectos de la pandemia.

La decisión fue anticipada por los mercados: según la encuesta de Citi, 37 de 38 analistas consultados esperaban el movimiento. Sin embargo, no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, mostrando cautela por el repunte de la inflación, que pasó de 3.57 % en agosto a 3.74 % en septiembre.


Qué significa para tu bolsillo

Créditos más accesibles

Las hipotecas, créditos automotrices y préstamos personales podrían volverse más baratos, sobre todo aquellos con tasa variable. También es un buen momento para renegociar deudas o consolidarlas.

Menos rendimiento en ahorro

Las cuentas bancarias y pagarés ligados a tasas de mercado ofrecerán menores intereses. Los instrumentos de tasa fija pactados con anterioridad mantendrán su rendimiento hasta el vencimiento.

Inflación bajo vigilancia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que recortes adicionales deberán estar sustentados en señales claras de convergencia hacia la meta inflacionaria del 3 %. De lo contrario, el riesgo es que la inflación erosione los rendimientos reales.


Estrategias para proteger o hacer crecer tu dinero

  1. Diversifica tus ahorros: no dejes todo en cuentas de bajo rendimiento. Considera CETES o bonos a tasa fija.
  2. Revisa tus deudas: si tienes créditos variables, evalúa fijar tasas antes de que cambien las condiciones.
  3. Busca alternativas de inversión: los fondos de inversión o renta variable pueden ganar atractivo en un entorno de tasas bajas.
  4. Mantén liquidez: conserva un fondo de emergencia disponible, aunque rinda menos.
  5. Ajusta tu presupuesto: cada peso debe rendir más; planea tus gastos considerando un menor ingreso por intereses.

La oportunidad para los ciudadanos

El contexto abre una ventana: menos costo para endeudarse y la posibilidad de mover ahorros a opciones más rentables. La clave está en el balance: no dejarse seducir por créditos fáciles y al mismo tiempo buscar proteger el valor del dinero frente a la inflación.