
Los números fríos de INEGI — pérdida de más de 139 000 empleos formales en el segundo trimestre y dos meses seguidos de caída en el IGAE— confirman que la economía pisa terreno negativo, aunque el discurso oficial lo niegue.
1. Menos chamba y sueldos en picada
- Al bajar la creación de empleo formal, la masa salarial se encoge y el consumo se desacelera.
- Quienes encuentran trabajo lo hacen, cada vez más, en micronegocios con salarios bajos y sin prestaciones.
Por qué te afecta: menos ingresos reales significan recortar desde el cafecito hasta el fondo de ahorro.
2. Lo que de veras sube: los servicios
Aunque la inflación general bajó a 3.55 % en julio, la subyacente sigue arriba de 4 % y los precios de restaurantes, salud y educación avanzan casi 6‑8 % anual.
Traducción para mortales: la comida corrida, la consulta médica y la colegiatura se comen cualquier “ahorro” en frutas y verduras más baratas.
3. Luz roja en el recibo
La ola de calor disparó la demanda eléctrica y el gobierno lanzó la campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta”. Si la reserva de energía se aprieta, los apagones selectivos vuelven al radar.
Tip rápido: programa lavadora y carga del celular de madrugada; a fin de mes lo notarás.
4. Tasas a la baja… ¿pero para quién?
La mayoría de analistas ve a Banxico recortando la tasa a 7.75 % en agosto, pero advierten que vendrán pasos de bebé porque la inflación subyacente sigue terca.
Ojo: tu CETE rendirá menos y los bancos tardarán en reflejar rebajas en créditos; el beneficio inmediato es limitado.
5. Industria en cámara lenta
Minería (-8 %), energía eléctrica (-3.8 %) y construcción (-25 %) arrastran al resto de la industria. Eso significa menos proyectos, menos contratación y más contratistas detenidos.
6. ¿Y el “respiro” del FMI?
El Fondo Monetario Internacional subió su pronóstico de crecimiento 2025 a apenas 0.2 %; suena mejor que recesión, pero es, en la práctica, estancamiento prolongado.
Qué puedes hacer (en corto)
Dolor | Acción express |
---|---|
Tarjetas con TIIE cara | Paga saldos; refinancia a tasa fija. |
Recibos de luz altos | Ventila y aísla tu casa; electrodomésticos eficientes. |
Sueldo que no rinde | Presupuesta con app gratis*; elimina gastos hormiga. |
Ahorro sin rendimiento | Diversifica: CETES a 6‑12 m y fondos de liquidez. |
- Usa alguna de las aplicaciones móviles gratuitas que te ayudan a llevar un presupuesto y a registrar gastos desde el teléfono, sin necesidad de hojas de cálculo complicadas. La idea es que la app te ponga enfrente —en tiempo real— cuánto entra, cuánto sale y en qué se te va el dinero, para que tomes decisiones al momento y elimines los temidos “gastos hormiga”.
¿Cómo funciona?
- Descarga una app de finanzas personales en tu celular (iOS o Android).
- Conecta tus cuentas bancarias o registra manualmente ingresos y gastos.
- Etiqueta cada gasto (renta, súper, streaming, tacos de la esquina…).
- La app genera alertas y gráficos: ves rápidamente si ya te “quemaste” el presupuesto semanal o mensual.
- Ajusta: si un rubro se dispara, recortas ahí antes de que te truenen las finanzas.
Ejemplos de apps 100 % gratuitas y populares en México
App | Lo útil | Dónde conseguirla |
---|---|---|
Fintonic | Conecta varias cuentas, detecta comisiones raras y te manda alertas de sobre‑gasto. | App Store / Google Play Financerayotepresto.com |
Money Manager (Money Manager Next) | Registro manual sencillo, gráficos claros de ingreso vs. gasto. | iOS / Android FinanceraApple |
Wallet | Sincroniza con más de 15 000 bancos, permite planificar metas de ahorro. | iOS / Android Fynsa |
Gastos Diarios 2 | Súper ligera; ideal si prefieres anotar todo a mano y ver reportes diarios o mensuales. | Android Google Play |
Control de gastos y dinero | Presupuestos mensuales con recordatorios y seguridad de datos. | Android Google Play |
🚀 Tip: Activa las notificaciones push; cada vibrazo del celular es un mini “estate‑quieto” para tu tarjeta.
Usar cualquiera de estas apps gratis te da una visión clara de tus finanzas y hace que “armar presupuesto” sea tan fácil como subir un story. Así, en lugar de preguntarte en qué se fue tu quincena, ajustas el rumbo a tiempo y evitas que la recesión te agarre sin red de seguridad.
Buenas prácticas para cualquier app de finanzas
- Activa 2FA en tu banca y en la app si lo permite.
- Lee la política de privacidad: busca “datos a terceros” y “propósitos de marketing”.
- Revisa los permisos: una app de gastos no necesita tu GPS 24/7.
- Actualiza el sistema operativo y la app para parches de seguridad.
- Usa un gestor de contraseñas y evita repetir tu NIP bancario.
- Encripta el teléfono y configura bloqueo automático corto.
- Fintonic y Wallet ofrecen “seguridad bancaria” (ISO 27001, PSD2), pero entregas tus movimientos a un tercero; perfecto si quieres sincronización automática y aceptas esa cesión de datos.
- Money Manager y las apps 100 % locales son más “privadas” porque no salen de tu celular, pero tu seguridad depende de qué tan protegido esté tu dispositivo. Activa contraseña y copia cifrada.
- Antes de instalar, pregúntate: ¿prefiero comodidad (sincronizar bancos) o mayor privacidad (todo offline)? Luego aplica las buenas prácticas y ¡listo!
Bottom line
La recesión ya no es un concepto para economistas: se siente en cada ticket de super, cada cargo automático y cada mensaje de “saldo insuficiente”. Haz ajustes ahora; esperar a que Banxico, la lluvia o alguien más arregle el problema puede salir caro.
Fuentes- El Economista – “Empleo formal baja: se pierden 46 000 plazas en junio” (04 jul 2025)
- Bloomberg Línea – “México pierde 139 000 empleos formales en el 2T25” (05 jul 2025)
- El Economista – Indicadores de actividad económica (22 jul 2025)
- INEGI – Índice Nacional de Precios al Consumidor, 1ª quincena julio 2025 (PDF)
- Forbes México – “Se complica la normalización monetaria de Banxico” (09 jul 2025)
- Deb_