Chico Pardo toma una rebanadota de Banamex


Con apoyo de Sheinbaum, Fernando Chico Pardo compró el 25 % de Banamex; Citi se acerca a su salida definitiva del negocio minorista en México.


La venta que olía a política

La venta de Banamex se empantanó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien impuso condiciones que alejaron a los grandes postores —desde Banorte hasta Grupo México e Inbursa—. Con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el escenario cambió.

Como explicó el periodista Mario Maldonado en El Universal, Citi encontró a su socio ideal en Fernando Chico Pardo, un inversionista discreto, de bajo perfil y apodado por algunos como el “George Soros mexicano”. El aval presidencial fue decisivo para concretar la operación.


La jugada maestra

El acuerdo: 42,000 millones de pesos (unos 2,300 millones de dólares) por el 25 % de Banamex, lo que implica una valoración de 9,100 millones de dólares. Aunque superior a las estimaciones de 2022–2023, sigue siendo un múltiplo más barato frente a competidores como Banorte o Santander México.

Maldonado lo define como una jugada paciente y estratégica: la compra con descuento en relación con el mercado pese a la magnitud de la apuesta.


Del Wall Street al poder local

Chico Pardo se formó en Wall Street y tiene un MBA por la Kellogg School of Management. Fundó Acciones y Asesoría Bursátil, luego integrada a Inbursa, donde coincidió con Carlos Slim y Alfredo Harp Helú en los ochenta y noventa. Después dirigió Inbursa y consolidó Promecap, fondo de capital privado que hoy administra más de 5,000 millones de dólares.


Diversificación y fortaleza patrimonial

El empresario también controla el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), es accionista de Carrix —operadora portuaria— y mantiene inversiones hoteleras con marcas como Four Seasons y Rosewood.

Su fortuna ronda los 2,900 millones de dólares, según Forbes México, aunque, de acuerdo con Maldonado, con Banamex podría escalar hasta los 4,000 millones dependiendo de la estructura de financiamiento.


Banamex en la mira

La operación aún debe ser aprobada por los reguladores y se espera que concluya en la segunda mitad de 2026. Una vez cerrada, Chico Pardo presidirá el Consejo de Administración, mientras que Manuel Romo seguirá como director general.

Pero el camino no está despejado: Banamex enfrenta litigios como el caso Oceanografía, fuerte competencia de BBVA, Santander y Banorte, y el escrutinio del Tesoro estadounidense sobre la banca mexicana.


Una apuesta con respaldo político

La CEO de Citi, Jane Fraser, viajó en agosto a México para reunirse con Claudia Sheinbaum y sellar el acuerdo político que permitió avanzar la transacción.

El desenlace es claro: luego de años de incertidumbre, Banamex quedará en manos mexicanas, con un socio local que juega el papel de inversionista paciente y estratégico, como lo subrayó Maldonado: un Chico Pardo que supo esperar su momento.


Diversificación y control en infraestructura

Su apuesta por Banamex se suma a un portafolio ya diverso:

  • Controla el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), operador de aeropuertos en México, Puerto Rico y Colombia.
  • Es accionista principal de Carrix, firma que maneja terminales portuarias en América.
  • Tiene inversiones hoteleras en alianza con marcas internacionales como Four Seasons y Rosewood.

En la lista de multimillonarios de Forbes México, aparece entre los diez más ricos del país, con una fortuna estimada en 2,800 millones de dólares.


Banamex y el futuro inmediato

La operación aún requiere autorizaciones regulatorias, pero se espera su cierre en la segunda mitad de 2026. Una vez concluida, Fernando Chico Pardo se convertirá en presidente del Consejo de Administración de Banamex, mientras Manuel Romo seguirá como director general.

Para Citi, el acuerdo refuerza la viabilidad de lanzar una OPI de Banamex en los próximos años. Para México, significa que un actor local con experiencia financiera e infraestructura estratégica entra a la mesa de decisiones de uno de los bancos más emblemáticos del país.