
Por primera vez, un vehículo autónomo correrá en La Carrera Panamericana 2025 con apoyo del Tec de Monterrey y el Politécnico de Milán.
Innovación sobre ruedas
La Carrera Panamericana 2025 marcará un antes y un después en la historia del automovilismo mexicano. Por primera vez, un vehículo autónomo recorrerá más de 3,000 kilómetros en una de las rutas más extremas y exigentes del mundo.
El proyecto es liderado por la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con el Politécnico de Milán (PoliMi) y con el respaldo de Maserati.
El auto del Tec, bautizado como “El Fantástico”, está decorado con motivos inspirados en alebrijes y tiene un mensaje muy claro: “La movilidad es fantástica cuando es segura, limpia y para todos”, explicó el Dr. Jorge de Jesús Lozoya, líder del Proyecto Insignia en Movilidad.
Un reto de clase mundial
- Vehículo guía: El Fantástico del Tec abrirá camino.
- Vehículo autónomo: un Maserati del PoliMi lo seguirá sincronizadamente mediante un sistema de comunicación en tiempo real.
Ambos autos recopilarán datos con radares, sensores láser y sistemas avanzados que después servirán para perfeccionar la movilidad autónoma en entornos urbanos mexicanos.
La ruta pondrá a prueba la tecnología en condiciones extremas: desde climas cambiantes y altitudes variables hasta carreteras en mal estado o con tramos de terracería.
Momentos emblemáticos
El calendario marca dos hitos especiales:
- Sábado 11 de octubre: llegada al Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
- Domingo 12 de octubre: salida desde el Campus Santa Fe del Tec de Monterrey, con la participación de estudiantes, docentes y familias.
Más allá de la carrera
Este paso no es improvisado: el Tec colabora con la industria automotriz desde 1995. El Proyecto Insignia en Movilidad integra a más de 40 especialistas en temas que van de la electrificación y la gestión de baterías hasta políticas públicas de movilidad.
Además, en su iniciativa Campus City, el Tec ya ha probado prototipos de autos autónomos y sistemas de comunicación V2X. El reto ahora es llevar esas pruebas al terreno más impredecible: las carreteras de la Panamericana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Un futuro que arranca en México
La participación forma parte de la Iniciativa de Movilidad Limpia del Futuro y del centro Bloom Drive Intelligence, que buscan generar talento y tecnología para consolidar un ecosistema de movilidad inteligente, segura e inclusiva en México.
“Para nosotros, La Carrera Panamericana no es solo un evento: es el escenario perfecto para demostrar que la investigación en México puede competir a nivel global y que somos un motor de innovación capaz de acelerar la transición hacia el desarrollo de vehículos autónomos”, subrayó el Dr. Lozoya.
– Newsroom Tecnológico de Monterrey
– Autocosmos México
– Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tec de Monterrey (Facebook)