Un fallo del TFJA obliga a la ASEA a reconocer autorizaciones ambientales previas a 2014, reforzando la certeza jurídica de estaciones de servicio. Según GMB Abogados, este precedente podría impactar en programas como el Censo Ponte al Día y el RENAGAS, además de abrir la puerta a que permisos ambientales estatales o municipales con vigencia indefinida sean reconocidos.
La Primera Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del TFJA resolvió que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) no puede desconocer autorizaciones ambientales otorgadas antes del 12 de agosto de 2014.
El caso comenzó en 1996, cuando la Secretaría de Ecología del Estado de México autorizó la operación de una estación de servicio. En 2024, el regulado solicitó modificar términos de su permiso, pero la ASEA negó el trámite alegando falta de vigencia.
Los magistrados anularon esa decisión y establecieron que:
- El artículo Noveno Transitorio de la Ley de la ASEA protege los permisos expedidos antes de su creación.
- El permiso amparaba operación y mantenimiento de forma indefinida.
- La vigencia no es responsabilidad del regulado ni puede usarse como excusa para desconocer derechos adquiridos.
- Al invalidar la autorización, la ASEA vulneró el principio de confianza legítima, ligado a la seguridad jurídica.
Impacto en el sector energético
El fallo no sólo beneficia a la estación implicada, sino que también puede marcar un precedente en programas y regulaciones vigentes.
¿Qué es RENAGAS?
El RENAGAS (Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas LP) es la plataforma digital creada por la ASEA para regularizar a más de 13,900 gasolineras y 4,800 plantas de gas LP en México.
Su meta es fortalecer la seguridad industrial y ambiental del sector, bajo un modelo preventivo en lugar de sancionador.
Avances y sanciones recientes
- Al 30 de junio de 2025, más del 90 % de las estaciones y gaseras del país ya estaban registradas voluntariamente.
- En la primera mitad de 2025, la ASEA realizó 445 inspecciones en gasolineras: 394 terminaron en sanciones y 155 en clausuras.
- En gas LP, de 67 estaciones revisadas, 50 fueron clausuradas; y en plantas de distribución, 21 de 27 recibieron sanción y 17 fueron clausuradas.
Incentivos y riesgos
Quienes se registran en RENAGAS pueden obtener reducciones de hasta dos terceras partes en sanciones. Por el contrario, quienes falseen datos o evadan el registro serán sujetos de inspecciones prioritarias.
Equilibrio
Con la siguiente fase, denominada Programa Macro de Regularización del Sector Gasolinero y Gas LP, se buscará resolver trámites pendientes y continuar inspecciones sin afectar el abasto de combustibles.
El precedente judicial obliga a la ASEA a reconocer autorizaciones antiguas y podría influir directamente en cómo se aplican programas como el Censo Ponte al Día y el mismo RENAGAS, marcando un nuevo equilibrio entre regulación y certeza jurídica.
