México se consolida como potencia del streaming

La industria de producción de contenido digital en México crece con fuerza y se posiciona como líder regional gracias a inversiones millonarias y talento creativo.

Cambio de paradigma en América Latina

La pandemia reconfiguró el mapa del entretenimiento global y puso a América Latina en el centro de la producción de contenido original para plataformas de streaming. En ese nuevo escenario, México ha emergido no solo como consumidor, sino como fábrica creativa de series y películas.

Según diversas fuentes del sector, la región latinoamericana experimenta un crecimiento importante en producción y consumo de contenido local. Por ejemplo, el mercado latino de streaming alcanzó un valor estimado de 11 340 millones de dólares en 2024, con una proyección al alza hacia 2033.

México al frente de la tendencia

Dentro de este auge regional, México se distingue. En febrero de 2025, Netflix anunció que invertirá mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años para producir alrededor de 20 títulos anuales (series y películas).

Este anuncio ratifica la apuesta por el país como centro de producción en español, con capacidad para generar empleo, desarrollar talento local y exportar contenidos.

Factores del éxito mexicano

  • Infraestructura y localización: México ofrece una amplia diversidad de localizaciones, estudios consolidados y costos competitivos, lo que atrae inversión extranjera. En el caso de Netflix, la renovación del histórico complejo de estudios en Ciudad de México forma parte del plan anunciado.
  • Talento creativo y narrativas propias: La industria mexicana ha demostrado madurez para asumir desafíos de gran escala, lo que le permite responder a la demanda de plataformas globales y marcar pautas estilísticas en la región.
  • Demanda regional e internacional: La audiencia de habla hispana busca contenido que refleje su realidad cultural y social. Los servicios de streaming reconocen que producir localmente no solo satisface ese mercado, sino que tiene potencial global.

Retos y oportunidades

Aunque México lidera la producción regional, varios desafíos persisten. Por ejemplo, la concentración de producción en unos pocos países limita la diversidad y el desarrollo en otras naciones latinoamericanas. Además, la presión por calidad constante, la competencia mundial y los cambios en hábitos de consumo exigen adaptabilidad.

Al mismo tiempo, esta etapa abre oportunidades únicas: México puede consolidarse como hub creativo para América Latina, capturar talento emergente, fortalecer cadenas de valor locales (técnicos, locaciones, postproducción) y aumentar su influencia internacional.

💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬

¿Y ahora qué?

Con la base ya bien montada, el siguiente paso será ampliar las narrativas, explorar géneros menos explotados y fortalecer alianzas entre plataformas globales y productoras mexicanas independientes. Asimismo, mantener la inversión, atraer nuevos talentos y diversificar la producción serán claves para sostener el liderazgo.