Las olas de calor y la pérdida de biodiversidad evidencian que el planeta exige un giro inmediato; las empresas ya no pueden esperar.
Escenario que exige acción
El mundo ya no puede pensar en la crisis climática como un problema del futuro. Con olas de calor más frecuentes, pérdida acelerada de biodiversidad y fenómenos extremos que golpean a comunidades enteras, queda claro que vivimos un desafío permanente. Ante esta realidad, las compañías juegan un rol central para incidir no solo en la mitigación, sino en la transformación de modelos productivos, de consumo y de vida. La empresa Mars, Incorporated (Mars) lo expresa con claridad: “el mundo que queremos mañana empieza con la forma en que hacemos negocios hoy”.
Compromiso corporativo y metas globales
Mars presentó recientemente su reporte Global Sustentables en una Generación 2024, documento en el que da cuenta de avances importantes. Según el informe, a cierre de 2024 la empresa alcanzó una reducción adicional del 1.9 % en emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) respecto al año anterior, lo que suma una caída acumulada del 16.4 % desde su línea base de 2015. Al mismo tiempo, su negocio creció más del 69 %, hasta aproximadamente 55 000 millones de dólares en ventas anuales durante ese intervalo.
Estos resultados muestran que es posible desacoplar crecimiento económico del impacto medioambiental, aunque el reto sigue siendo inmenso.
El caso México: energía renovable y cadena de valor
En México, Mars subraya que desde 2019 todas sus fábricas funcionan con electricidad de origen 100 % renovable, y que ya opera múltiples programas con el fin de alcanzar la meta de carbono cero neto hacia 2050. Así lo señaló Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México: “Como parte de Mars, en México estamos comprometidos con hacer nuestra parte para que el Plan Sustentables en una Generación siga siendo una realidad a lo largo de nuestra cadena de valor”.
La empresa destaca dos líneas clave de acción en el país:
Gestión del agua en zonas de estrés hídrico
Las instalaciones de Mars en México —en estados como Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro— están ubicadas en regiones que enfrentan gran estrés hídrico. Por ello, la compañía ha impulsado infraestructura para maximizar el aprovechamiento del agua, tanto al interior de sus plantas (mediante mejoras que permiten la reutilización del 80 % del agua, por ejemplo en Querétaro) como externamente, al asociarse con fondos de agua en zonas como Cauce Bajío, Charco Bendito y el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey.
Cadena de suministro y transformación social
Otro eje contempla la colaboración con proveedores de materias primas clave (res, cacao, aceite de palma) para construir un modelo de abastecimiento más sustentable. A través del programa “Dulce desde el Origen” y alianzas con entidades como Ingenio Santos, Verité y Proforest, Mars ha beneficiado a más de 4 700 cortadores de caña y logró una reducción cercana al 40 % en la tasa de accidentes. Asimismo, los proyectos “Por Amor al Cacao” y “Tierra de las Próximas Generaciones” han favorecido a más de 130 agricultores en Chiapas y 400 en Querétaro y Guanajuato, respectivamente.
Empaques, circularidad y panorama por venir
Mars también se ha comprometido con la rediseño de empaques para reducir plásticos, aumentar la reciclabilidad y avanzar hacia la circularidad. Con una meta de neutralidad de carbono para 2050 y la expansión del uso de energías renovables, la empresa apuesta por equilibrar decisiones financieras con responsabilidad ambiental.
¿Qué significa esto para los jóvenes y las empresas?
Para el público joven-adulto —millennials y generación Z—, este tipo de iniciativas corporativas ofrecen una ventana hacia lo que ya demanda el mercado y la sociedad: transparencia, propósito y acción tangible. Para las empresas, el mensaje es claro: adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Transformar “la forma en que producimos, consumimos y vivimos” requiere estrategias integradas que incluyan tecnología, alianzas y cultura organizacional.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Un desafío colectivo
La crisis climática exige que múltiples actores participen: gobiernos, sociedad civil, empresas y ciudadanos. Cuando una empresa global como Mars aporta evidencia de que puede crecer y reducir emisiones al mismo tiempo, el reto es ahora escalar ese modelo, replicarlo y sumarlo a otras iniciativas. El cambio climático no es “mañana”, es hoy. Y las decisiones de negocio de hoy definirán el mundo que tendremos mañana.
Tuits