Innovar para gobernar el agua đź’§

Amanco Wavin presentó soluciones sostenibles para captar, reutilizar y optimizar agua en construcción e infraestructura, claves para ciudades más resilientes.

El agua ya no puede verse como un recurso infinito. En muchos lugares, la lluvia es tan impredecible como intensa, las redes de agua envejecen y las fugas se vuelven crónicas. En este contexto, Amanco Wavin impulsa soluciones pensadas para que ciudades, desarrollos inmobiliarios e infraestructura sean más resilientes, eficientes y sustentables.

Aquí te explico las tecnologías más innovadoras, sin jerga complicada, y cómo pueden cambiar tu vida o tu obra.


DesafĂ­os hĂ­dricos que nos tocan

  • Inundaciones relámpago cuando llueve fuerte.
  • Redes de agua y drenaje con fugas que desperdician millones de litros.
  • Creciente demanda para uso domĂ©stico, urbano e industrial.
  • Necesidad de ciudades con menos impacto ambiental y mejor calidad de vida.

Las respuestas ya existen. No como ideas lejanas, sino como sistemas listos para aplicarse.


Soluciones clave y qué hacen por ti

QuickStream: drenaje pluvial que vuela

Este sistema sifónico maximiza la evacuación del agua, usando tuberías de sección completa sin necesidad de pendientes muy marcadas. Menos bajantes, menos tuberías y más espacio arquitectónico.
Para un centro comercial o nave industrial esto significa liberar espacio para más tiendas o instalaciones, en lugar de encajonar tuberías vistas.

AquaCell 400: agua de lluvia como recurso

Este sistema modular subterráneo puede:

  • Detener grandes volĂşmenes de lluvia para evitarlas inundaciones.
  • Reutilizar ese agua para usos secundarios (riego, limpieza).
  • Infiltrar lentamente para recargar mantos acuĂ­feros.

Está hecho 100 % con resina plástica reciclada, lo que lo hace amable con el ambiente.
En viviendas, parques o desarrollos, puede evitar que calles se inunden y además proveer agua para jardines o limpieza.

Wavin AS+: silencio que se siente

Este sistema para drenaje sanitario y pluvial reduce significativamente el ruido del agua al fluir dentro de tuberías y conexiones. Es ideal para edificios donde se busca confort acústico interior: menos “chupones” y menos vibraciones.

Tigris FLEX / GAS: agua flexible para edificios modernos

Estas tuberías flexibles transportan agua caliente o fría con menos complicaciones que las rígidas. En construcciones complejas —con curvas, espacios reducidos y conexiones complicadas— ofrecen facilidad de instalación y menos piezas.

Novafort: redes confiables y duraderas

Para drenaje sanitario, alcantarillado o redes de agua pluvial urbana, Novafort usa PVC-U con pared estructural. Promete más de 100 años de vida útil si está bien instalada y mantenida.
Después de construida una red, casi nadie quiere volver a tocarla. Novafort busca que no tengas que hacerlo.

Biaxial: tuberías que resisten más y mejor

Gracias a orientación molecular doble (biaxial), estas tuberías (PVC-O) tienen mayor resistencia, flexibilidad y flujo hidráulico que PVC convencional. Son ideales para transportar agua potable, tratada o incluso para riego e infraestructura urbana.


¿Qué beneficios concretos aportan?

Sector / rolMejora o ventajaEjemplo real o posible impacto
Constructores / desarrolladoresMenor costo totalMenos tuberĂ­as, menor excavaciĂłn, durabilidad
Gobiernos municipalesCiudades resilientesMenos inundaciones, menor gasto en emergencias
Habitantes / usuariosMayor calidad de vidaMenos ruido, espacios más sanos, redes confiables
Medio ambienteHuella hĂ­drica reducidaReutilizaciĂłn del agua, recarga de mantos, menor desperdicio

Estas tecnologías no están en catálogo conceptual: se usan ya en proyectos más sostenibles del país. Son herramientas reales del presente.


Qué debes revisar si adoptas estas soluciones

  1. Diseño técnico especializado
    Cada sitio tiene condiciones distintas: lluvia, suelo, uso de terreno. El sistema debe dimensionarse a la medida.
  2. Normativas locales
    Verifica cĂłdigos y leyes municipales que apoyen la captaciĂłn pluvial, reutilizaciĂłn y drenaje sostenible.
  3. Mantenimiento accesible
    Aunque los sistemas sean robustos, requieren revisiones. Que los accesos sean fáciles marca diferencia.
  4. EducaciĂłn y cultura ambiental
    Usuarios, operadores y vecinos deben saber el valor de estos sistemas para cuidarlos y aprovecharlos.

Imagina tu ciudad del mañana

Visualiza un barrio donde las calles no se inundan al llover, los jardines se riegan con agua recolectada, las tuberĂ­as no generan ruido molesto y las redes no pierden millones de litros. Todo eso es posible si, desde la etapa de proyecto, adoptamos soluciones hidrolĂłgicas inteligentes.

Con estas soluciones ya no se construye simplemente para durar, se construye para vivir bien y con menos impacto ambiental.