Perseverancia”: la vida interior de Tomás Sánchez llega al cine

El documental de Juan Carlos Martín revela la espiritualidad, el arte y los exilios de uno de los pintores latinoamericanos más influyentes.


El arte como vía espiritual

La película Perseverancia. Un ensayo documental sobre Tomás Sánchez llegará a salas de cine en México el 6 de noviembre, ofreciendo una ventana íntima al universo creativo del pintor cubano Tomás Sánchez, reconocido mundialmente por sus paisajes cargados de silencio, luz y contemplación.

Dirigido por Juan Carlos Martín, el documental repasa las etapas fundamentales de la vida del artista: su infancia en Cuba, su formación en la Escuela Nacional de Arte, la histórica exposición Volumen Uno —que marcó una generación en la isla—, el Premio Joan Miró de 1980 y su posterior exilio, que lo llevó a residir en México, Miami y Costa Rica.


Una amistad convertida en retrato

El filme nace de una amistad de más de tres décadas entre el director y el pintor, vínculo que permitió capturar un retrato humano y espiritual.
“Es la película más rápida que he hecho en mi vida; desde que la pensamos hasta su presentación en el Festival de Morelia pasaron 14 meses y fue un proceso muy mágico”, declaró Juan Carlos Martín. “Hoy me siento profundamente complacido de que Perseverancia llegue a salas comerciales, porque significa que más personas podrán acercarse a la vida y obra de Tomás Sánchez, un artista imprescindible de nuestro tiempo”.


El equipo detrás del lente

La producción reunió a un equipo multidisciplinario: la fotografía de Emilio Valdés y Federico Barbabosa, el diseño sonoro de Matías Barberis y Valeria López Mancheva, y la música original compuesta por Andrés Sánchez Maher y Gus Reyes.
En la producción participó Gustavo Ángel, y el documental cuenta con testimonios de figuras destacadas del arte contemporáneo como José Bedia, Tania Bruguera, Edward Sullivan, Gustavo Pérez Monzón, Ramón Cernuda, José Manuel Fors, Zacarías Martín y Carol Damián, entre otros.


Un viaje visual y espiritual

Rodado en Costa Rica, México, Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos y Cuba, el documental ofrece una visión panorámica del recorrido vital del artista y la profunda conexión entre su práctica espiritual —el yoga y la meditación— y la creación pictórica.

Tras su participación en el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia, donde compitió en la categoría de Documental Mexicano, y su selección en DocsMX dentro de la sección Hecho en México, Perseverancia inicia su exhibición comercial.
El estreno en salas mexicanas el 6 de noviembre representa una oportunidad para redescubrir la fuerza plástica y la serenidad interior de uno de los paisajistas más influyentes del arte latinoamericano contemporáneo.

Fuentes de la nota: