
La ICC México advierte que la propuesta de reforma a la Ley Aduanera podría frenar el dinamismo del comercio exterior y afectar inversiones estratégicas.
Un sector vital para México
El comercio exterior es motor de la economía mexicana: aporta más del 36 % del PIB, genera uno de cada cinco empleos y representa casi una cuarta parte de la recaudación tributaria. En ese contexto, la International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo un llamado al Congreso y a la opinión pública para analizar con cuidado la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada el 9 de septiembre por el Ejecutivo.
Si bien se reconoce que el proyecto incluye avances en digitalización y control tecnológico, expertos advierten que, en su diseño actual, plantea riesgos que podrían desacelerar la actividad económica y desalentar inversiones clave, especialmente en plena ola de nearshoring.
Los puntos más críticos
Según la ICC México, entre las disposiciones más preocupantes se encuentran:
- Sobrerregulación y duplicidad de requisitos que cargan responsabilidades excesivas sobre los agentes aduanales.
- Incremento de costos y tiempos en operaciones, con aranceles de hasta 50 % en algunos bienes estratégicos.
- Pérdida de competitividad regional, al hacer menos atractivo a México frente a otros países que compiten por inversiones.
- Contradicciones con compromisos internacionales, como el T-MEC y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, que podrían generar controversias.
Propuestas de la ICC México
La organización subraya que no se opone a la modernización, pero pide que ésta se base en una visión integral y facilitadora. Sus principales propuestas son:
- Digitalización integral, fortaleciendo la Ventanilla Única de Comercio Exterior y evitando duplicidades.
- Gestión de riesgos moderna, con inspecciones basadas en perfiles y certificación de operadores confiables.
- Corresponsabilidad equilibrada entre importadores, exportadores, transportistas y agentes aduanales.
- Revisión arancelaria, con estudios de impacto que eviten encarecer insumos esenciales.
- Adopción de convenios internacionales, como los cuadernos ATA y el Convenio TIR para simplificar el tránsito.
- Fortalecimiento institucional, con inversión en capacitación, tecnología y transparencia en las aduanas.
Un llamado al diálogo
La ICC México insistió en que el país necesita aduanas modernas, ágiles y confiables, que sean aliadas del desarrollo. Una reforma apresurada y con un enfoque punitivo, alertó, podría afectar recaudación, inversión y empleo.
El organismo pide un proceso abierto, con diálogo amplio entre autoridades e iniciativa privada, y la adopción de estándares internacionales que fortalezcan la competitividad de México en la economía global.