Cervantino 2025: el arte viaja por México

El Festival Internacional Cervantino se expandirá a 11 estados con más de 800 artistas en escena.


Circuito Cervantino: cultura en movimiento

El Festival Internacional Cervantino (FIC) no se queda quieto en Guanajuato. A través del Circuito Cervantino, este 2025 la fiesta cultural más grande de México llegará a 11 entidades y 22 ciudades, llevando teatro, danza, ópera y música que va del jazz a lo tradicional.

En conferencia de prensa, Valeria Palomino, directora general de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura, subrayó que la iniciativa “es el resultado de la cooperación y el trabajo conjunto entre instancias estatales, universidades, festivales e instituciones públicas y privadas”.

INBAL, UNAM y el diálogo cultural

La participación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) será central: presentará 13 espectáculos en octubre, con ocho agrupaciones internacionales y cinco estrenos nacionales. Así lo informó Haydeé Boetto, subdirectora general del INBAL.

Por su parte, Juan Ayala, secretario de Programación de la UNAM y director de Festival Cultura UNAM, celebró que la programación sea plural, diversa e incluyente, con un “maridaje entre lo nacional y lo internacional” acompañado de una fuerte presencia académica.

Una extensión del Cervantino

El coordinador ejecutivo del FIC, Romain Greco, recordó que el Circuito ha sido por años una extensión natural del festival: “nos permite compartir con más públicos y proyectar la riqueza artística en distintos escenarios de México”.

Entre el 10 y el 26 de octubre, el FIC reunirá artistas de 19 países —desde Alemania y Corea del Sur hasta Perú y Senegal—, sumando un total de 815 participantes.

Estados y sedes

El Circuito Cervantino recorrerá Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala.

En la CDMX, los espectáculos se presentarán en foros como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Julio Castillo, las Islas de Ciudad Universitaria, el Centro Cultural Helénico, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Pabellón Escénico, entre otros.

Invitados de honor y estrenos

Al igual que en Guanajuato, el Circuito tendrá como invitados de honor a Veracruz y al Reino Unido. Entre las propuestas destacadas están:

  • Elektra, ópera de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL.
  • Bagatelles de John Zorn, interpretadas por el trompetista londinense Sam Eastmond.
  • El performance NeoArctic, de la compañía danesa Hotel Pro Forma.
  • La puesta en escena Terebrante, de Angélica Liddell y Atra Bilis Teatro.

La inauguración será el 28 de septiembre en la CDMX con el concierto de la colombiana Victoria Sur, quien rendirá homenaje a Toña la Negra con canciones de Agustín Lara y temas propios.