La Inteligencia Artificial dejó de ser promesa y ya transforma negocios. Iván Hernández de Red Hat explica cómo los Partners tecnológicos marcan la diferencia.
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un asunto del futuro. Hoy, redefine cómo las empresas producen, venden, se relacionan con clientes y hasta cómo toman decisiones. Sin embargo, su adopción no es tan sencilla como instalar un software.
De acuerdo con Iván Hernández, director del Ecosistema de Partners de Red Hat para América del Norte y Latina, el éxito depende de mucho más que tecnología: se trata de estrategia, colaboración y, sobre todo, de contar con aliados expertos.
La IA no es exclusiva de gigantes
Aunque muchos piensan que la IA es solo para corporativos como Google o Amazon, cualquier negocio puede aprovecharla. El papel de los Partners tecnológicos es acompañar a las empresas en todo el proceso: identificar problemas que la IA puede resolver, evitar errores costosos y capacitar al equipo para que saque provecho real de la herramienta.
“Los Partners no sólo proveen tecnología, sino que actúan como catalizadores que ayudan a las empresas a navegar la complejidad de la IA”, explica Hernández.
El código abierto como cimiento
Para Hernández, el futuro de la IA empresarial se construye sobre el open source. Su valor está en la flexibilidad, seguridad y capacidad de colaboración que genera: desde universidades hasta desarrolladores independientes y grandes corporativos.
“La innovación en IA no puede depender de una sola empresa. El código abierto permite que todos contribuyan y se beneficien”, añade.
Por qué algunas empresas fracasan
El entusiasmo por la IA a veces se topa con la realidad. Falta de metas claras, escasez de talento y visión a corto plazo son los principales tropiezos.
“Definir criterios de éxito es el primer paso. Sin métricas claras, los proyectos de IA pierden apoyo y recursos”, advierte el especialista.
Cómo elegir un Partner tecnológico
Según Hernández, un buen aliado debe:
- Conocer la industria en la que operas.
- Ofrecer capacitación continua.
- Asegurar plataformas flexibles y escalables.
“Un Partner estratégico no solo resuelve problemas de hoy, sino que prepara a la empresa para los desafíos de mañana”, puntualiza.
El momento es ahora
La coyuntura en América Latina es favorable: el nearshoring impulsa inversiones, la IA es más accesible y el ecosistema de código abierto está madurando.
“Las empresas que actúen ahora, con una estrategia clara y aliados sólidos, no solo ganarán ventajas competitivas, sino que liderarán la próxima era de la competitividad”, concluye Hernández.
Consejos prácticos
- Empieza con un caso de uso sencillo.
- Establece metas medibles en fases.
- Elige Partners con experiencia probada.
- Invierte en la capacitación de tu equipo.
La IA: oportunidad para todos
La IA no es magia ni lujo. Es una herramienta que, bien implementada, transforma negocios. La clave está en la estrategia y en elegir bien a los aliados tecnológicos.
“El futuro pertenece a quienes combinen visión estratégica con alianzas tecnológicas efectivas”, resume Hernández.
