
Del 7 al 30 de agosto, el 22° Festival Internacional de Cabaret ilumina escenarios con humor, crítica, diversidad y mucho talento local e internacional.
El cabaret se enciende este agosto
Más de 50 actividades, 3 estados y artistas de 7 países. Así arranca la 22ª edición del Festival Internacional de Cabaret, una celebración a la irreverencia, la crítica social y la diversidad escénica. Del 7 al 30 de agosto, la CDMX será el epicentro de este movimiento artístico con extensiones en Oaxaca y Baja California.
Con el lema “Sin miedo al éxito”, el festival ofrece una programación poderosa y provocadora, que incluye drag, burlesque, clown, stand-up, música en vivo y teatro político. Todo en clave cabaretera.
Sedes y voces que provocan
La fiesta cabaretera se extiende a múltiples sedes como el clásico Teatro Bar El Vicio, espacios del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, y centros culturales como Faro Cosmos, Casa Ceiba (Oaxaca), CEART en Tecate y museos como el del Estanquillo. Además, llega a calles, plazas y teatros alternativos, democratizando el arte escénico.
En esta edición destacan figuras internacionales como Dagmar Bedê y Má Ribeiro (Brasil), Jessica Peña Torres con Cóctel Explosivo (EE. UU.-CDMX), y la compañía guatemalteca Artistas Trabajando, junto a una ola de talentos nacionales de estados como Yucatán, Sonora, SLP y Baja California.
Crítica con risas y brillantina
La cartelera es una explosión de creatividad y rebeldía. De la “Misa Vulvástica” a “Los monólogos de la lonja”, pasando por sátiras como “Viva la libertad, carajo” y montajes como “Tres para nada”, la crítica al machismo, la gordofobia, la violencia y los sistemas de poder se convierte en risa, reflexión y catarsis.
No faltan propuestas para infancias, como talleres de cabaret para niñas y niños, títeres eróticos para adultos, música feminista en clave de Cri Crítica, y fiestas con DJ como el cierre neón con Iker Arce.
Más allá del escenario: talleres y podcast
El festival también ofrece talleres para crear personajes cabareteros, dominar el delivery de stand-up o hacer pezoneras con estilo (sí, pezoneras). Además, el podcast “Sin miedo al éxito”, conducido por Las Menos 1.60, acompaña esta edición con entrevistas, anécdotas y temas como corporalidades, disidencias y música en el cabaret.
Un festival que es resistencia
Más que entretenimiento, el Festival de Cabaret es una trinchera artística contra la exclusión y el conformismo. Aquí se ríe con conciencia, se canta con rabia amorosa y se celebra la libertad de ser, con lentejuela, glitter y mucho corazón.
Consulta la cartelera completa en www.festivaldecabaret.com y súmate a esta fiesta que lo tiene todo… excepto miedo.