
Aunque no ha sido eliminada oficialmente, la Constancia de Situación Fiscal pierde fuerza ante la nueva Cédula de Datos Fiscales del SAT.
Si al pedir una factura ya no te exigen la Constancia de Situación Fiscal (CSF), no es casualidad. Desde diciembre de 2024, el SAT lanzó la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un documento más sencillo y seguro que está ganando terreno rápidamente.
Aunque la CSF sigue vigente, su uso ha comenzado a disminuir porque la CDF contiene sólo los datos esenciales para facturar, sin comprometer tu información personal.
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?
La CSF es un documento emitido por el SAT que muestra tu estatus fiscal completo:
- Régimen fiscal
- Obligaciones fiscales
- Actividades económicas registradas
- Domicilio fiscal
- Fecha de inscripción al RFC
Ha sido durante años un requisito común para abrir cuentas, ser proveedor o simplemente pedir una factura electrónica. El problema es que incluye demasiada información personal, lo que genera incomodidad y riesgos de seguridad.
El SAT presenta una opción más segura
Para reducir la exposición de datos, el SAT creó la Cédula de Datos Fiscales, que puede sustituir a la CSF en la mayoría de los trámites cotidianos.
Este nuevo documento incluye:
- Nombre o razón social
- RFC
- Régimen fiscal
- Código postal y domicilio
- Uso del CFDI
- Un código QR para validar su autenticidad
Es decir, contiene sólo lo necesario para facturar, y no revela tu situación fiscal completa ni tus actividades económicas.
¿Ambos documentos siguen vigentes?
Sí, la CSF no ha sido eliminada oficialmente. Pero en la práctica, la CDF ya puede usarse para facturación y es aceptada por muchas empresas y comercios.
El SAT no ha publicado en el Diario Oficial de la Federación ninguna modificación para eliminar la CSF. Lo que sí ha hecho es impulsar activamente el uso de la CDF como una alternativa más eficiente y respetuosa con la privacidad.
¿Cómo obtenerlos?
Puedes obtener ambos documentos directamente desde el portal del SAT:
- Ingresa a sat.gob.mx
- Dirígete a “Trámites y servicios” > “Más trámites y servicios”.
- En el menú, busca “Constancia de situación fiscal”.
- Para la CDF, elige la opción “Obtén tu cédula de datos fiscales”.
- Ingresa tu RFC y descarga el archivo desde el correo que recibirás.
⚠️ Importante: El enlace tiene vigencia limitada, así que conviene descargarlo de inmediato.
¿Cuál deberías usar?
Depende del trámite.
- Si te lo solicita una institución bancaria, puede que todavía requieran la CSF.
- Pero si se trata de emitir una factura, la CDF es suficiente y más recomendable.
La tendencia es clara: menos datos, más seguridad.