
Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el 24° Festival de Cine Alemán sacude conciencias con películas provocadoras y premios para talento emergente.
Cine para pensar y debatir
El Festival de Cine Alemán, que este año celebra su edición 24, ya no es sólo una muestra: es un festival en forma y con voz propia. Regresa del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2025, bajo un lema poderoso: Controversial. En tiempos de polarización y sobreinformación, el cine se convierte en una herramienta para el debate, la reflexión y, sí, también para incomodarnos.

Presentado por el Goethe-Institut Mexiko, este festival reúne lo más reciente del cine alemán, con funciones especiales, películas en competencia, encuentros entre cineastas de ambos países y, por segundo año consecutivo, la entrega del Premio Kino en dos categorías. Todo esto, en el marco de una programación cuidadosamente curada que busca mirar más allá de la superficie y hacernos preguntas difíciles.
Historias que provocan y conectan
“El cine tiene la capacidad de sacudirnos, de llevarnos a territorios incómodos”, resume Ana Zamboni, directora del festival. Y bajo esa premisa, las películas seleccionadas abordan temas urgentes como la crisis climática, la desigualdad global, las tensiones geopolíticas y el impacto de nuestras decisiones colectivas.
“Controversial” no es sólo un título: es una declaración. Para Pia Entenmann, directora del Goethe-Institut Mexiko, el festival es “un espacio donde el cine no sólo entretiene, sino que invita a la reflexión crítica y al diálogo abierto sobre los grandes retos que compartimos como sociedades”.
De cinco pelis a gira nacional
Este festival ha recorrido un largo camino: empezó con cinco películas en una sola sede y hoy tiene presencia en varias ciudades mexicanas, con una programación de más de 25 filmes por edición. A esto se suman actividades paralelas, invitados especiales y una creciente comunidad cinéfila que busca en el cine mucho más que entretenimiento.
Un póster que te interpela
La imagen oficial de esta edición es obra de la ilustradora mexicana Elena Petel, quien con trazos íntimos y frescos nos recuerda que lo controversial también se esconde en lo cotidiano. Su ilustración invita a pensar y sentir desde los detalles, creando un puente visual con el espíritu del festival.
Premio Kino: talento que cruza fronteras
Dos galardones destacan este año:
- El Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, otorgado por Merck Group, ofrece una residencia creativa en Ciudad de México para la persona ganadora.
- El Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, apoyado por el IMCINE y la Embajada de Alemania en México, incluye un viaje a un festival especializado en Alemania.
Ambos premios son otorgados por un jurado compuesto por figuras destacadas del cine mexicano, y buscan fomentar el intercambio cultural real y duradero.
Cine y reunificación
Como cada año, el festival conmemora el Día de la Reunificación Alemana (3 de octubre), una fecha simbólica que este 2025 resuena aún más con el mensaje central del festival: el cine como espacio de reconciliación, resistencia y nuevas miradas frente a los desafíos compartidos.
Próximamente: cartelera y actividades
La programación completa, sedes, horarios y eventos especiales se anunciarán muy pronto. Por ahora, queda clara la invitación: ir al cine, pero no sólo a mirar. También a pensar, debatir, resistir… y tal vez, cambiar.