
Accidentes, enfermedades y sol excesivo disparan la demanda médica en vacaciones. Conoce los riesgos más comunes y cómo un seguro puede salvarte.
Temporada de descanso… ¿y de emergencias?
Con la llegada del verano, miles de familias mexicanas empacan trajes de baño, sombreros y bloqueador solar. Pero también, sin saberlo, empacan riesgos. Las vacaciones traen consigo no sólo descanso, sino un aumento importante en accidentes, enfermedades y visitas al médico.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), julio es uno de los meses con mayor demanda en seguros médicos, y Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, lo explica claramente: “En vacaciones, los seguros reportan un notable incremento en consultas y emergencias relacionadas principalmente con accidentes y problemas gastrointestinales”.
Veamos qué es lo que más enferma y accidenta a los mexicanos en estas fechas.
Top 5 de urgencias médicas en vacaciones
1. Intoxicaciones o malestar gastrointestinal
Encabezan la lista con 30 % de los casos en julio. ¿La razón? Comer en la calle, alimentos en mal estado, romper la dieta habitual o simplemente descuidar la higiene. Y si alguien ha viajado por carretera y ha caído en la tentación de unas gorditas en un parador improvisado, sabe de lo que hablamos.
2. Accidentes viales
Las vacaciones también llenan las carreteras. En 2023 se registraron más de 381 mil accidentes de tránsito en México, la cifra más alta desde 2016. Las causas: manejar cansado, alcoholizado o distraído con el celular. Aunque en 2024 los incidentes bajaron ligeramente, siguen representando una cuarta parte de las atenciones médicas en vacaciones.
3. Quemaduras solares y golpes de calor
Subestimar al sol es un error común. El 15 % de las consultas en julio se deben a quemaduras solares, deshidratación o golpes de calor. El bloqueador, el agua y la sombra son más útiles que el outfit playero más cool.
4. Enfermedades respiratorias
Aunque parezca contradictorio, en vacaciones también hay gripa. El uso excesivo de aire acondicionado, cambios bruscos de temperatura o simplemente relajarte (sí, eso también baja tus defensas) puede provocar desde alergias hasta sinusitis.
5. Accidentes en playas y albercas
Desde resbalones hasta ahogamientos. Las zonas acuáticas representan un 8 % de las atenciones en julio. Preocupa especialmente el número de menores involucrados. Saltar desde una piedra sin calcular la profundidad o dejar a los niños sin supervisión puede terminar muy mal.
Comparativo de atenciones médicas en vacaciones
Riesgo | % Julio 2023 | % Julio 2024 |
---|---|---|
Accidentes viales | 27 % | 25 % |
Malestares gastrointestinales | 28 % | 30 % |
Quemaduras solares | 14 % | 15 % |
Enfermedades respiratorias | 11 % | 10 % |
Accidentes en playas y albercas | 9 % | 8 % |
Fuente: AMIS, INEGI
Seguro médico: el salvavidas invisible
Estar enfermo fuera de casa no sólo es incómodo, también puede ser carísimo. Alejandro Sena lo resume así: “Las emergencias médicas fuera del lugar habitual de residencia suelen ser más costosas. Un seguro adecuado cubre no solo la atención inmediata, sino también hospitalizaciones y traslados”.
Aunque muchas personas aún viajan sin protección médica, contar con un seguro de gastos médicos o de viaje puede evitar que un resfriado, una torcedura o una infección arruinen no sólo el viaje… sino también tus finanzas.