
Cultivar en casa mejora la salud, reduce el estrés y fomenta la sostenibilidad. Tramontina lanza herramientas ideales para facilitar esta tendencia en las ciudades.
En un mundo cada vez más urbanizado, la jardinería ha dejado de ser un lujo exclusivo de casas con grandes patios para convertirse en una herramienta de bienestar accesible en terrazas, balcones o pequeños rincones verdes. Cultivar hortalizas, hierbas y flores no sólo embellece los espacios, también alimenta cuerpo y mente.
Consciente de esta tendencia creciente, Tramontina ha reforzado su línea de herramientas para jardinería urbana. Su propuesta combina diseño funcional con materiales duraderos y sostenibles, ideales para quienes buscan reconectar con la naturaleza sin salir de casa.
La jardinería urbana permite a los citadinos reducir el estrés, mejorar su salud mental y física, y adoptar hábitos sostenibles, como el cultivo de alimentos frescos. Al mismo tiempo, promueve el respeto por el medio ambiente al disminuir el uso de recursos industriales y fomentar el reciclaje y la autosuficiencia.
Entre las herramientas que la empresa ofrece en México destacan:
- Juego de herramientas de 3 piezas con paleta de jardín, cultivador de 3 dientes y horquilla de 4 dientes, fabricadas en acero al carbono con mango de madera barnizada, ideales para quienes inician en esta actividad.
- Kit de jardinería de 13 piezas con bolsa de lona, práctico y completo para el mantenimiento general del jardín, incluye desde herramientas básicas hasta opciones específicas, todo con almacenamiento cómodo y portátil.
- Tijera para cercas vivas, fabricada con lámina metálica y mango ergonómico de madera de origen renovable, perfecta para dar forma y cuidado a la vegetación ornamental.
Además, para quienes desean comenzar a cultivar en casa, aquí van 10 recomendaciones básicas que facilitarán el proceso, desde elegir hierbas fáciles como menta o albahaca, hasta aprender a controlar plagas de forma natural y llevar un registro de siembras y cuidados.
10 recomendaciones básicas para cultivar en casa
- Empezar con hierbas fáciles: albahaca, menta o cebollín germinan rápido y se adaptan bien a espacios reducidos.
- Usar macetas de al menos 20 cm de profundidad: esto favorece el desarrollo de raíces y mantiene la humedad del sustrato.
- Garantizar buen drenaje: coloca grava o tezontle en el fondo y asegúrate de que la maceta tenga orificios de salida.
- Preparar sustrato “3-1-1”: mezcla 3 partes de tierra de hoja, 1 de compost y 1 de perlita o fibra de coco para mejor nutrición y aireación.
- Regar por la mañana: reduce la evaporación y evita hongos. Usa la “prueba del dedo” para saber si es necesario regar.
- Buscar al menos 6 horas de sol al día: orienta las macetas al sur o poniente. Para zonas de semisombra, elige lechuga, espinaca o perejil.
- Abonar cada 15 días: usa fertilizante orgánico diluido como humus de lombriz o té de composta.
- Podar ligero y con frecuencia: especialmente las hierbas aromáticas, para estimular nuevos brotes.
- Controlar plagas naturalmente: aplica agua con jabón potásico y unas gotas de aceite de neem, al atardecer.
- Llevar registro y rotar cultivos: anota fechas de siembra, riego y abono. Cambia los cultivos por temporada para mantener saludable el sustrato.
El aceite de neem es un producto natural que se extrae de las semillas del árbol de neem (Azadirachta indica), originario de la India y otros países del sur de Asia. Es ampliamente utilizado en la agricultura ecológica y la jardinería doméstica debido a sus potentes propiedades insecticidas, fungicidas y repelentes.
¿Para qué sirve el aceite de neem?
- Control de plagas: Es eficaz contra insectos como pulgones, mosca blanca, trips, cochinillas y orugas. Interfiere en su sistema hormonal, impidiendo que se alimenten o se reproduzcan.
- Prevención de hongos: Ayuda a prevenir o reducir enfermedades fúngicas como mildiu, oídio y roya.
- Seguro para plantas y personas: A diferencia de los pesticidas sintéticos, el neem no daña abejas ni otros insectos benéficos si se aplica correctamente.
¿Cómo se usa en jardinería?
Se diluye en agua y se mezcla con unas gotas de jabón potásico o detergente ecológico para que se disperse mejor. Luego se aplica en las hojas con un atomizador, preferiblemente al atardecer para evitar quemaduras por el sol y proteger a los insectos polinizadores.
Dosis común:
- 1 litro de agua
- 5 ml de aceite de neem
- 1-2 ml de jabón potásico
Es recomendable hacer pruebas en una hoja antes de aplicar en toda la planta.
La jardinería urbana se posiciona así como un acto de autocuidado, de conciencia ecológica y de belleza cotidiana. Con herramientas accesibles y adecuadas, como las que ofrece Tramontina, cualquier rincón puede transformarse en un pequeño oasis verde.