
El Think Tank Inmobiliario reunió a expertos y emprendedores para detonar proyectos disruptivos en tecnología, sustentabilidad y vivienda en México.
Con la meta de reimaginar la forma en que se construye, habita y financia en México, la Liga Inmobiliaria celebró con gran éxito las primeras sesiones del Think Tank Inmobiliario (TTi), un espacio único donde convergen talento, innovación y capital.
Organizado por Centro Urbano, WTC y SIMA, en alianza con CANADEVI, AMPI, ABM, SEDATU y ONU-Habitat, el TTi debutó con dos sesiones temáticas que reunieron a emprendedores con líderes estratégicos del sector, quienes evaluaron propuestas con potencial para convertirse en las próximas grandes soluciones del mercado.
“El Think Tank Inmobiliario nace como una plataforma para identificar, acompañar e incubar innovación. Aquí la suma de talentos impulsa mejores viviendas, mejores ciudades y mayor calidad de vida”, afirmó Horacio Urbano, CEO de Liga Inmobiliaria.
Tecnología con propósito
La primera sesión se centró en la disrupción tecnológica aplicada al mercado inmobiliario. Propuestas de automatización, digitalización y análisis inteligente fueron presentadas por cinco startups que aspiran a escalar en el ecosistema PropTech.
Entre ellas destacó ASILA, de Marcos Errejón, que permite amueblar propiedades sin pago inicial; Geo Metric, de Jorge McLoughlin, que ofrece análisis inmobiliario con base en datos reales de transacciones; y Lebane, de Roberto Esses, una plataforma integral para el manejo de obras con IA.
También se presentaron BlackPrint, de Gilberto PerezAlonso y Mauricio Madrazo, enfocada en trazabilidad y selección inteligente de predios; y Brainhawk, de Stefano Motti e Ignacio Zinser, que usa economía conductual para predecir riesgos crediticios en el sector.
Vivienda sostenible con visión regenerativa
La segunda sesión abordó temas de sostenibilidad, nuevos materiales y arquitectura regenerativa. Proyectos como Preflex, de Gabriel Grossman, presentaron soluciones constructivas ecológicas que reducen tiempos y huella ambiental.
Otros como NEOVAR, de Emiliano Hernández Franco, reutilizan residuos metálicos inmobiliarios como bonos de carbono; mientras que P.A.D., de Luis Antonio Uribegan, María Bustamante y Ruysdael Vivanco, plantea modelos de vivienda modular asequible.
También sobresalieron NIDVS, de Napoleón Hernández Caballero, que promueve refugios con diseño biofílico; y Ciudad Kanasín, de David Millán, un modelo urbano integral para atender la expansión de Mérida con infraestructura social y sustentable.
Evaluación de alto nivel
El panel de expertos que ofreció retroalimentación estratégica estuvo conformado por perfiles clave como Ari Hirschhorn (HIRLAB), Paulina Prieto Higuera (Scotiabank), Isaac Meta Cohen (Hogares Unión), Daniel González (HIR Casa) y Enrique Margain (Banca Mifel y ABM).
“Todos los que participamos somos ‘sharks’ del sector: desarrolladores, bancos, proptechs y fintechs. Este foro es clave para que estas ideas lleguen a ser los próximos unicornios inmobiliarios”, señaló Hirschhorn, presidente del Comité del Think Tank.
Con estas sesiones, la Liga Inmobiliaria refuerza su papel como plataforma de conexión y aceleración de ideas con impacto tangible. El reto ahora será convertirlas en soluciones reales que respondan a los desafíos actuales del desarrollo urbano.
“La industria necesita repensarse desde sus cimientos. Eso solo ocurre cuando talento, innovación y capital se encuentran en espacios como éste”, concluyó Urbano.