
La nueva muestra del Museo Memoria y Tolerancia expone con crudeza la violencia infantil e invita a madres, padres y docentes a romper el silencio y actuar.
El Museo Memoria y Tolerancia, junto con Fundación Freedom, abrió la exposición “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias”. Con un boleto de $100 pesos, el público recorre un universo inmersivo que celebra la ternura infantil y, poco a poco, revela entornos de abuso físico, psicológico, digital y de explotación.
Datos que duelen
- 6 de cada 10 niños sufren violencia física o psicológica en casa.
- 1 de cada 2 sufre agresiones verbales de un familiar.
- En 4 de cada 10 delitos sexuales, la víctima es menor de edad y, en 70 %, el agresor es alguien cercano.
Las cifras recuerdan que la violencia suele ocurrir en silencio, dentro del hogar.
Romper el silencio
La muestra destaca que la resiliencia existe y que el amor adulto puede sanar. Cada sección confronta los tabúes y anima a visitantes a reconocer señales de abuso y a denunciar. “El silencio protege al agresor; la palabra protege a la niñez”, reza uno de los muros interactivos.
Herramientas para actuar
Al final, guías sobre crianza empática, rutas de denuncia y consejos de seguridad digital brindan acciones concretas. Organizaciones como ICMEC, Red por los Derechos de la Infancia en México, Guardianes y Reinserta aportan su experiencia. El respaldo de empresas —Grupo Grisi, Fundación Funo, AT&T, Meta, TikTok, GBM— demuestra que la protección infantil requiere un frente amplio.
Visita imprescindible
“Infancias en Silencio” ya está abierta en el centro de la Ciudad de México. El llamado es claro: no basta con indignarse; hay que actuar. No es sólo una exposición, es un compromiso social.