Oportunidad binacional para personas enfermeras mexicanas

Un programa sin precedentes capacita y vincula a enfermeros mexicanos con empleos legales y bien remunerados en hospitales de Estados Unidos.


Frente a la inminente escasez de más de 2 millones de enfermeros en Estados Unidos para el año 2030, surge una oportunidad sin igual para el talento mexicano. Con una sólida formación académica y gran vocación de servicio, los enfermeros de México podrían responder a esta demanda, siempre que superen la principal barrera: el idioma inglés.

Conscientes de este desafío, la Alianza para la Educación Superior (ALPES), Michigan Language Assessment, la organización internacional Health Carousel y The Anglo Foundation han lanzado un innovador Programa de Trabajo para Enfermería en los Estados Unidos, único en su tipo y gratuito para los participantes.

Este programa inicia con una capacitación intensiva en inglés técnico de salud, orientado a alcanzar el nivel B2, requisito para ejercer legalmente en Estados Unidos. La formación se da en entornos exclusivos para personal de enfermería, favoreciendo la inmersión en el lenguaje clínico. Al concluir, los aspirantes presentan el Michigan English Test (MET), reconocido por las autoridades migratorias de EU.

Posteriormente, se les prepara para el NCLEX, examen que otorga la licencia profesional de enfermería en ese país. Todo este proceso es gratuito, financiado por las instituciones aliadas.

Además, el programa incluye la gestión de la visa TN, exclusiva para mexicanos con título profesional, y en apenas ocho meses los participantes pueden estar laborando en hospitales estadounidenses, con acompañamiento para ellos y sus familias en temas como vivienda, adaptación cultural y vida laboral.

Andrew Lingo, de Health Carousel, explicó que también se brinda seguimiento durante los tres años de contrato, asegurando que los enfermeros cuenten con respaldo continuo. La empresa está certificada por organismos como el CGFNS Now TrueMerit, lo que garantiza estándares éticos en la contratación internacional.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, destacó que el programa está abierto a estudiantes, egresados, enfermeros en activo o incluso personas sin vínculo actual con alguna universidad, sin importar su edad. Ya participan 100 enfermeros mexicanos en esta etapa piloto.

Viviana Avella, de Michigan Language Assessment, subrayó que el compromiso y la vocación son los únicos requisitos indispensables. Por su parte, Sharon Harvey, directora de esa institución, afirmó que este proyecto puede transformar vidas a ambos lados de la frontera. “Incorporar talento mexicano con formación y afinidad cultural elevará la calidad del sistema de salud estadounidense, sobre todo en la atención a comunidades hispanas”, dijo.

Más allá de cubrir vacantes, este programa abre una ruta segura y digna de movilidad social y desarrollo profesional para miles de enfermeros mexicanos.