Casa propia: ¿Cuál es la mejor edad para un crédito?

Aunque se puede solicitar un crédito hipotecario desde los 18 años, expertos de Dinero.mx recomiendan hacerlo entre los 25 y los 40 años.

En México, aunque es legalmente posible solicitar un crédito hipotecario desde los 18 años, las condiciones ideales para hacerlo no siempre acompañan a la juventud. De acuerdo con un análisis de la plataforma financiera Dinero.mx, la edad influye directamente en las posibilidades de acceder a un financiamiento para adquirir una vivienda.

“La edad es un factor fundamental para acceder a un financiamiento. Aunque el mínimo se determina por la capacidad legal para firmar contratos, acceder a un crédito hipotecario requiere cumplir con otros requisitos, como estabilidad laboral y capacidad de pago a largo plazo, sin comprometer la economía futura”, explica Alejandro Sena, director general de Dinero.mx.

El estudio revela que las instituciones financieras en México tienen distintos requisitos de edad mínima para otorgar un crédito hipotecario. Por ejemplo, el Infonavit permite solicitarlos desde los 18 años, pero bancos como BBVA, HSBC, Banorte o Scotiabank fijan la edad mínima en 25 años. Otras instituciones, como Inbursa, sólo otorgan estos créditos a partir de los 30 años.

La edad máxima también está limitada. En general, se establece que la suma entre la edad del solicitante y el plazo del crédito no debe superar los 75 años. Sin embargo, algunas entidades amplían este rango hasta los 80 años, mientras que otras lo restringen a los 70.

¿Cuál es la edad ideal?

Para los especialistas de Dinero.mx, el mejor momento para solicitar un crédito hipotecario se ubica entre los 25 y los 40 años. En ese periodo es más probable que una persona cuente con estabilidad laboral y un ingreso creciente, factores clave para obtener mejores condiciones de financiamiento. Después de los 40 años, los plazos se acortan, las mensualidades se elevan y el monto máximo del préstamo suele disminuir.

En el caso específico del Infonavit, los plazos del crédito disminuyen progresivamente a partir de los 40 años: alguien de 60 años sólo puede acceder a un plazo máximo de 10 años.

Alejandro Sena lo resume así: “A los 25 años muchas personas están en las primeras etapas de su carrera, pero ya comienzan a consolidar estabilidad laboral. Los bancos favorecen a quienes tienen ingresos crecientes, lo que puede mejorar las condiciones del crédito con el tiempo. Hasta los 40 años aún se pueden obtener buenas condiciones para comprar una casa”.

¿Cuándo es buen momento para comprar?

Además de la edad, Dinero.mx sugiere considerar otros factores antes de lanzarse a comprar una casa:

  • Tener estabilidad laboral e ingresos suficientes para cubrir enganche, mensualidades y gastos adicionales (como impuestos o escrituras).
  • Mantener un buen historial crediticio, que permita acceder a mejores tasas.
  • Tener claro el objetivo de la compra: si es para formar patrimonio o con fines de inversión.

Con toda esta información, los aspirantes a propietarios pueden tomar decisiones más informadas y construir su futuro con mayor seguridad.