Foro Empresarial Rusia-México en CDMX

Este 3 de abril de 2025, la Ciudad de México será sede del primer Foro Empresarial Rusia-México, un evento que promete reforzar los lazos económicos, tecnológicos y culturales entre ambos países. La iniciativa, organizada por la Fundación Roscongress bajo la marca Roscongress International, se presenta en el marco del 135.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Rusia.

Nikolay Sofinskiy, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en México, subrayó que esta iniciativa responde al creciente interés del empresariado mexicano por colaborar con su contraparte rusa. “Estamos dispuestos a desarrollar la cooperación en diversas áreas, incluyendo el comercio, la inversión, la innovación y la cultura”, señaló.

El programa incluye una sesión plenaria bajo el título Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana, en la que se discutirán los flujos actuales de importación y exportación, así como las posibilidades de ampliar los contactos empresariales y superar los obstáculos existentes.

Entre los temas clave del Foro destacan:

  • Cooperación energética, con enfoque en petróleo, gas, energía nuclear y renovables.
  • Transformación digital, con temas como inteligencia artificial, fintech, comercio electrónico y ciudades inteligentes.
  • Interacción cultural y humanitaria, con un panel dedicado a cultura, educación, turismo y deporte, impulsado por un acuerdo firmado en 2024 para el periodo 2024–2026.

Alexey Valkov, director adjunto de la Fundación Roscongress y del SPIEF, destacó el crecimiento del comercio agroindustrial entre ambos países y el potencial del mercado ruso para productos mexicanos como el café orgánico.

El evento también presentará al público mexicano el ecosistema de la Fundación Roscongress, que impulsa plataformas como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, la Semana Rusa de la Energía, entre otros.

El Foro cuenta con el respaldo de la Representación Comercial de la Federación de Rusia en México y de CANACINTRA, con la cual se firmó un acuerdo en el SPIEF 2024. Además, se espera que el diálogo continúe en la próxima edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, del 18 al 21 de junio.