Aneurisma cerebral: enemigo silencioso

Un aneurisma cerebral puede estar presente sin síntomas. Descubre sus riesgos, señales de alerta y qué hacer si se detecta a tiempo.


Cada año, casi medio millón de personas en el mundo mueren debido a un aneurisma cerebral. En Estados Unidos, se estima que 6.7 millones de personas viven con un aneurisma cerebral no roto, lo que representa aproximadamente 1 de cada 50 personas.

Un aneurisma cerebral —también conocido como aneurisma intracraneal— es una protuberancia o globo en un vaso sanguíneo del cerebro. Aunque muchos permanecen sin romperse y pueden tratarse con calma, otros pueden reventar de forma repentina y convertirse en una emergencia médica grave.

El doctor Chris Fox, neurocirujano de Mayo Clinic, explica que existen dos tipos principales: los aneurismas rotos, que son urgencias neuroquirúrgicas, y los no rotos, que permiten planificar un tratamiento con tiempo.

“En los aneurismas no rotos, podemos decidir con calma cuál es el mejor tratamiento sin urgencia”, señala Fox.

Sin embargo, cuando un aneurisma se rompe, actuar de inmediato es vital.

“Cuando un paciente llega con un aneurisma roto, lo tratamos lo más rápido posible, normalmente en cuestión de horas, porque existe el riesgo de que vuelva a romperse”, advierte el especialista.

Síntomas de alerta

Un aneurisma roto puede causar:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas o vómito
  • Confusión
  • Pérdida de la conciencia

“La presentación clásica es cuando un paciente dice que tiene el peor dolor de cabeza de su vida”, describe Fox.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Los aneurismas cerebrales son más frecuentes en mujeres y pueden tener un componente genético, ya que tienden a repetirse en algunas familias.

Además, hay factores de riesgo modificables que incrementan la posibilidad de que se forme un aneurisma:

  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial

La buena noticia es que los avances médicos permiten detectar y tratar muchos aneurismas antes de que se conviertan en una amenaza. La clave está en la prevención y en atender cualquier síntoma a tiempo.