El Centro Nacional de las Artes (CENART), en colaboración con la Compañía Transatlántico y con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en México, celebrará la cuarta edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino (FCANCh), titulada “Serpiente de Madera”, el próximo sábado 25 de enero de 2025 en las Áreas Verdes del recinto.
Desde su inicio, este festival único en América Latina ha sido un referente para el diálogo cultural entre México y China, y se ha consolidado como un espacio inclusivo que combina espectáculos, talleres, exposiciones, conferencias, actividades deportivas, gastronomía y artesanías típicas de ambas naciones. En ediciones anteriores, la asistencia ha crecido exponencialmente, con más de 35 mil personas en su última versión.
La riqueza cultural de dos mundos milenarios
La cuarta edición contará con un espectáculo escénico de música y danza protagonizado por más de 15 artistas provenientes de Ningbo, Zhejiang, así como con la presencia de Shi Yan Xu, monje Shaolin y representante del Templo Shaolin en América. Este último realizará una exhibición de artes marciales chinas y prehispánicas, además de impartir una conferencia sobre el arte medicinal del Qi gong o Chi Kung.
Otro atractivo será la muestra de patrimonio inmaterial de ambas culturas, como el Bian Lian (cambio de máscara), zancos y juegos tradicionales. El bazar gastronómico y artesanal permitirá al público explorar sabores y objetos únicos de ambas culturas.
La integración de elementos de la cosmovisión prehispánica de México ha sido una de las características que definen la línea curatorial del festival desde su tercera edición, resaltando los paralelismos entre dos civilizaciones milenarias.
Consulta la programación completa en cenart.gob.mx.