Tras accidentes con gas, QR y GPS en pipas

Tras recientes explosiones de unidades de gas, la CNE impone QR visibles y GPS obligatorios a todo transporte de combustibles.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió nuevas disposiciones que obligan a permisionarios de transporte y distribución de gas LP, petrolíferos y petroquímicos a equipar sus unidades con balizado oficial con código QR y un sistema GPS activo en todo momento.

La medida llega después de varios accidentes recientes (entre ellos el de la pipa que estalló tras volcarse bajo el puente de la Concordia en Iztapalapa, CDMX) que involucraron autotanques y vehículos de reparto de gas, con consecuencias fatales para personas ajenas, otros vehículos y operarios. El organismo regulador considera indispensable reforzar la trazabilidad y seguridad operativa de cada unidad.


QR para identificar permisos y rutas

Cada camión, autotanque o carrotanque deberá portar calcomanías reflejantes con un código QR único emitido por la CNE.

Al escanearlo con un celular, la ciudadanía podrá confirmar en segundos si la unidad circula con un permiso vigente, si tiene seguro y cuál es el producto transportado.

Las autoridades tendrán acceso ampliado a través de la plataforma SIRACP, que mostrará también rutas autorizadas, carta porte, operador responsable y cantidad de producto en traslado.


GPS contra desvíos y emergencias

Los vehículos deberán contar con GPS certificados que transmitan su ubicación cada 30 segundos, almacenen registros por 72 horas en caso de falla y usen cifrado TLS 1.2 o superior para proteger datos.

Esto no solo permitirá vigilar desvíos o robo de unidades, también facilitará una respuesta rápida en caso de accidente, al ubicar con precisión la trayectoria y la carga.


Transparencia y denuncias ciudadanas

El QR funcionará además como un canal de denuncia ciudadana: cualquier persona podrá escanearlo y reportar irregularidades.

El incumplimiento —ya sea por no colocar el balizado, desactivar el GPS o manipular datos— se considerará falta grave, con sanciones previstas en la Ley del Sector Hidrocarburos.