
En la cuarta edición del WIRED Summit, líderes en ciencia, IA, emprendimiento y tecnología plantean respuestas urgentes frente a desigualdad, desinformación y crisis climática.
La tecnología con propósito
¿Cómo responder hoy a los problemas más urgentes del futuro? Esa fue la premisa del WIRED Summit 2025 powered by Nissan, en colaboración con Airbnb, celebrado en Ciudad de México bajo el formato The Big Interview.
Durante una jornada completa, especialistas en ciencia, tecnología, marketing digital, comunicación, emprendimiento y análisis compartieron respuestas a dilemas que atraviesan la vida contemporánea: desigualdad, desinformación, crisis climática, salud mental y seguridad global.
“Esto no es un evento solo sobre tecnología; es un evento sobre propósito”, afirmó Urbano Hidalgo, Head of Content de WIRED en Español. Su mensaje dejó clara la intención de este encuentro: poner el conocimiento y la innovación al servicio de la sociedad.
Voces que inspiran futuro
El escenario reunió a perfiles diversos con un punto en común: usar la innovación para generar impacto positivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- José Antonio Mondragón, subdirector de marketing de producto en Nissan México, presentó la tecnología e-Power, que permite conducir un vehículo eléctrico sin necesidad de enchufarlo. “Queremos derribar las barreras que hoy frenan la adopción de la movilidad eléctrica”, explicó, aludiendo a la falta de infraestructura de carga en el país.
- Desde el sector turístico, Ángel Terral, director de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, expuso cómo la inteligencia artificial ya apoya a usuarios y anfitriones: desde la detección de actividades sospechosas hasta la atención personalizada. Reconoció, sin embargo, que el fenómeno de la gentrificación y la presión sobre la vivienda en ciudades como la CDMX sigue siendo un reto por atender.
- La inversionista y CEO de Ambrosía, Alejandra Ríos, compartió su propia evolución como empresaria: “Hoy pongo tanto valor en las ideas como en las personas detrás de ellas”, dijo, subrayando la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad en cada proyecto.
- Los creadores Andrés NeshudO y Jimmy Álvarez, de Pongámoslo a Prueba, dieron un paso más allá de los experimentos virales. Presentaron REVO, un operador móvil virtual que busca convertirse en plataforma para “empoderar a México”.
- La especialista en ciberseguridad Soledad Antelada, parte del equipo de infraestructura crítica de Google, cerró con un llamado urgente: “Debemos ser capaces de escuchar lo que no nos gusta para volver a ser humanos”. Enfatizó la necesidad de normas claras y principios renovados para guiar la nueva era tecnológica.
- El experto en marketing digital Juan Lombana, fundador de Mercatitlán, fue enfático: la IA no es un privilegio de gigantes tecnológicos, sino una herramienta que puede marcar la diferencia para profesionales independientes y pequeñas empresas.
Retos y preguntas urgentes
Más allá de la inspiración, el evento dejó sobre la mesa desafíos ineludibles:
- Cómo asegurar que la tecnología sirva al bien común y no solo al lucro.
- Qué marcos regulatorios se necesitan para garantizar un uso ético de la IA.
- Cómo incluir a todas las voces —género, origen social y geográfico— en la transformación digital.
- De qué forma enfrentar la crisis climática más allá de la innovación tecnológica, con cambios culturales y de hábitos.
Una cita para las ideas impostergables
El WIRED Summit 2025 se celebró el 18 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Bajo el concepto de entrevistas uno a uno, las y los invitados ofrecieron perspectivas frescas sobre cómo la creatividad, la ciencia y la tecnología pueden ayudar a resolver los dilemas más complejos de nuestro tiempo.
Lejos de ser un escaparate de gadgets, el encuentro se consolidó como un foro de reflexión urgente: si la tecnología no está al servicio de los ciudadanos y de las instituciones, ¿para qué sirve?