OWC reúne su guía de regalos 2025 con tecnología real-mundo para creadores, profesionales y entusiastas: SSDs, docks, tarjetas de memoria… ideal para regalar hoy.
Regalos tech que sí sorprenden: la guía 2025 de OWC
Un vistazo a la guía
La marca estadounidense OWC (Other World Computing) lanza su 2025 Holiday Gift Guide, en la que propone una selección de productos segmentados por presupuesto, función y perfil de usuario. La idea esencial es facilitar regalos tecnológicos que convengan tanto a profesionales (creadores de contenido, fotógrafos, músicos) como a usuarios cotidianos que sólo buscan mejor rendimiento, fiabilidad e innovación.
La estructura está dividida por rangos de precio (menos de 50 US$, menos de 100 US$; productos de alto nivel) y por tipos de uso (viajes, edición, estudio, estaciones de trabajo).
Ideas para presupuestos ajustados
Para quienes buscan un regalo por menos de 50 US$, destacan soluciones compactas como un USB-C Travel Dock, que brinda puertos HDMI, USB-A, lector de tarjetas SD y passtrough de energía. Ideal para estudiantes, viajeros o trabajadores remotos que llevan portátil o tableta.
En el rango de menos de 100 US$, aparece la Envoy Pro mini: un SSD de bolsillo, con conectores USB-C y USB-A, velocidades hasta aproximadamente 946 MB/s y capacidades hasta 2 TB. La clave: compatibilidad “universal” para ecosistemas Mac, PC, tablets y smartphones.
Para creadores y profesionales
Cuando el destinatario está en el ámbito de la fotografía, el video o la producción musical, OWC propone productos de mayor rendimiento:
- Express 1M2: almacenamiento portátil ultra rápido (hasta ~3 836 MB/s), diseñado para edición o respaldo en campo.
- Envoy Pro Elektron: SSD resistente (aluminio, IP67, a prueba de aplastamiento), velocidades alrededor de ~1 011 MB/s; pensado para sesiones de grabación, librerías de samples o producción móvil.
- Envoy Ultra: para los usuarios de flujo de trabajo exigente, velocidad superior a 6 000 MB/s y hasta 4 TB, orientado a edición/gestión de medios pesada.
- Thunderbolt 5 Dock: estación de trabajo “future-proof” con tres puertos Thunderbolt 5, 11 puertos totales, lector SD/microSD, red 2.5 GbE y entrega de energía de hasta 140 W. Ideal para notebooks compactas que necesitan convertirse en plataformas de producción.
Valor agregado: reutilización y eficiencia
Un punto relevante es que OWC también propone regalos “económicos en sentido amplio”: la sección de equipos reacondicionados (“Used Macs, iPhones, iPads & Apple Watches”) ofrece dispositivos de Apple totalmente certificados, verificados y con garantía, lo cual abre la opción de regalar rendimiento premium sin el precio de nuevo, y a la vez aporta un factor de sostenibilidad al mix.
Qué tomar en cuenta antes de regalar
- Compatibilidad: Algunos productos (docks, SSDs) funcionan mejor con equipos que tengan puertos modernos (USB-C, Thunderbolt). Verifica que el regalo se adapte al equipo del destinatario.
- Uso real: ¿La persona edita video 4K? ¿Graba audio en campo? ¿Sólo usa portátil para tareas ligeras? Según el perfil técnico del destinatario se elige entre opción básica o avanzada.
- Espacio y velocidad: Para edición o respaldo pesado, la velocidad importa tanto como la capacidad; los productos de gama alta marcan diferencia.
- Ecosistema y cables: Un dock puede simplificar mucho, pero si el dispositivo no tiene el puerto adecuado, se pierde parte del beneficio.
- Presupuesto vs futuro: Algunos productos “premium” tienen un coste mayor, pero pueden “dar para años”; mientras que regalos económicos pueden ser útiles inmediatamente pero con menor margen de crecimiento.
¿Por qué esta guía vale la pena?
La guía de OWC destaca porque no se limita a “lo que es popular”, sino que propone regalos que solucionan problemas concretos de productividad, movilidad y creatividad. En un mercado saturado de gadgets, esto marca diferencia: no solo “un regalo cool”, sino “un regalo útil”.
Para usuarios en México, aunque la tienda principal esté en EE.UU., es relevante estar al tanto de estas tendencias: muchas de estas soluciones pueden importarse o adaptarse, y permiten conocer qué tipo de tecnología está marcando el terreno para 2026.
