Un ser que se lo come todo, el miedo a la oscuridad y un hallazgo clave: a veces la compañía más importante está dentro de uno mismo.
Un ser que se lo come todo
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrirá su Plaza de la Danza a una criatura hambrienta… pero no de monstruos, sino de mundo. Se trata de ¿Qué es?, obra de títeres de la compañía Marionetas de la Esquina que se presentará en una única función el sábado 29 de noviembre, a las 13:00 horas, con entrada libre.
En escena aparece un ser recién nacido del que nadie sabe exactamente qué es. Él tampoco. Lo único que tiene claro es su apetito: su naturaleza es comer y come todo lo que ve. Figuras geométricas, colores, objetos animados e inanimados van desapareciendo dentro de su cuerpo, como si quisiera apropiarse del universo para entenderlo.
Al final, cuando ya se ha comido todo, el escenario queda vacío. El personaje, rodeado de silencio, descubre que está solo. Es entonces cuando llega la noche, se oyen ruidos y aparece el miedo: ¿qué hay ahí afuera?, ¿qué se mueve en la oscuridad?, ¿quién lo acompaña? La respuesta no está fuera, sino dentro de su propio cuerpo.
Encontrar el mundo interior
La obra propone un giro esencial: los ruidos que asustan al protagonista no vienen de un monstruo externo, sino de su interior. Son los ecos de todo lo que se ha comido: líneas, colores, figuras, personajes. Para dejar de sentirse solo, el personaje debe buscar dentro de sí mismo y ordenar ese mundo nuevo que lleva cargando.
En clave de humor, juego y poesía visual, ¿Qué es? habla de un tema profundo para niñas y niños pequeños: la construcción de la identidad. La idea de “no saber qué soy” dialoga con preguntas frecuentes en la primera infancia: ¿dónde termina mi cuerpo?, ¿por qué siento miedo?, ¿qué hago con tantas cosas nuevas que estoy conociendo?
A través del lenguaje de los títeres, la obra traduce emociones complejas en acciones sencillas: comer, oír, temer, reconocer. El mensaje no se enuncia como discurso didáctico; se vive en escena mientras la criatura aprende a convivir con todo lo que lleva dentro.
Marionetas de la Esquina: medio siglo de juego
El texto de ¿Qué es? fue escrito por Amaranta Leyva, dramaturga y titiritera que ha convertido a niñas y niños en el centro de su trabajo creativo. La dirección está a cargo de Lourdes Pérez Gay y Claudio Hochman, quienes conducen a la compañía en esta etapa de exploración del teatro para la primera infancia.
Marionetas de la Esquina nació en 1975 y se ha consolidado como una de las compañías de títeres más importantes de México y del extranjero, con giras por América Latina, Europa y Norteamérica. En cinco décadas de trabajo ha producido alrededor de 40 obras con 12 técnicas distintas y realizado más de 30,000 funciones, con un repertorio que combina humor, imaginación y una profunda sensibilidad hacia los niños.
Para Amaranta Leyva y Lourdes Pérez Gay, el títere no es sólo un recurso escénico: es una herramienta para nombrar emociones, hablar de miedos y acompañar procesos de crecimiento. El trabajo de la compañía ha sido reconocido por instituciones culturales por su calidad artística y su compromiso con las niñas y los niños.
Teatro para la primera infancia
Aunque muchas familias relacionan el teatro infantil con espectáculos ruidosos y personajes estridentes, ¿Qué es? apuesta por otra ruta: una experiencia sensorial más íntima donde el silencio, la espera y los pequeños detalles son tan importantes como las risas.
En la primera infancia, niñas y niños aún están descubriendo cómo se sienten, cómo se vinculan con los demás y qué hacer con emociones intensas como el miedo o la soledad. El teatro de títeres permite que estos temas se pongan en juego sin explicaciones solemnes: la criatura que se lo come todo y luego oye ruidos en la noche funciona como un espejo simbólico de lo que viven muchos espectadores pequeños.
Desde hace años, especialistas señalan que el teatro para la primera infancia no es un género menor, sino un espacio donde se abre la puerta a la imaginación, la escucha y la empatía. Marionetas de la Esquina ha sido una de las compañías más comprometidas con este enfoque, creando historias que dialogan con las preguntas y temores de niñas y niños sin subestimarlos.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Una función única en el Cenart
La presentación de ¿Qué es? forma parte de la programación de noviembre del Cenart, que ha fortalecido su oferta para infancias a través de teatro, danza, música y actividades interactivas.
La función será el sábado 29 de noviembre, a las 13:00 horas, en la Plaza de la Danza, un espacio abierto que suele convertirse en una gran platea para familias. Ahí, niñas y niños pueden sentarse en el piso o en gradas pequeñas y seguir la historia casi a la misma altura que los títeres.
La entrada es libre, lo que facilita que más familias se acerquen a vivir la experiencia. En un contexto en el que el acceso a actividades culturales sigue siendo desigual, propuestas como esta buscan que el arte llegue a más personas y ocupe espacios comunes, no sólo auditorios cerrados.
Más allá de la anécdota de un ser que come todo y luego se asusta con ruidos, ¿Qué es? deja una pregunta que acompaña a todas las edades: ¿de qué estamos hechos por dentro? La respuesta llega a través de los hilos de los títeres, la complicidad de quienes los manipulan y la imaginación de un público que, quizá, salga mirando la noche con otros ojos.
