
Una relectura feminista de Giselle se estrena en el Cervantino y CulturaUNAM, con música en vivo y reflexión sobre la violencia de género.
Una Giselle distinta y necesaria
La 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) presenta Giselle, las que no volvieron, creación de la coreógrafa sonorense Melva Olivas, que tendrá su estreno mundial el 5 de octubre de 2025 en la Sala Miguel Covarrubias, dentro del Festival CulturaUNAM y del Circuito Cervantino en Ciudad de México.
Posteriormente, la obra llegará al público de Guanajuato los días 17 y 18 de octubre en el Teatro Principal, como parte de la programación central del Cervantino.
Coproducción de gran formato
El montaje es resultado de una colaboración entre la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Danza UNAM y el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM). La propuesta parte del clásico ballet Giselle, pero lo reimagina desde un contexto latinoamericano y contemporáneo, con un enfoque que denuncia la violencia de género y honra a las víctimas.
Elenco y equipo creativo
La música en vivo estará a cargo de la OCBA, dirigida por Luis Manuel Sánchez, y el cuerpo de baile del TCUNAM. El equipo creativo reúne a Jésica Elizondo (iluminación y diseño espacial), Fernanda Cervantes (vestuario), Aristóteles Benítez (composición sonora electrónica), Carlos Matus (pianista ensayador), además de Fernanda Lugo e Irene Rodríguez en la producción ejecutiva.
El reparto principal alterna funciones:
- Giselle: Karla Edith Carreón (5 y 17 de octubre) y Ana Laura Barragán (18 de octubre).
- Albrecht: Alfredo Tame (5 y 17) y Ángel Rueda (18).
- Hilarion: Sergio Vázquez (5) y Salvador Sánchez (17 y 18).
- Myrtha: Paulina Segura y Nadia Ramón (todas las fechas).
- Moyra y Zulma: Cristina Rueda y Nadia Ramón (5 y 17).
A ellos se suman intérpretes como Estefanía Gómez, Héctor León, Vianey Rodríguez, Ruth Morán, Alia Velasco, Carla Robledo, Leandro Beiro, Fernando Úrsuga y otros más.
Trayectoria de los protagonistas
- Melva Olivas ha consolidado una carrera que combina la investigación del cuerpo con miradas poéticas, políticas y transdisciplinarias.
- El TCUNAM, con 55 años de historia y más de 400 obras en repertorio, es referente del neoclásico en México.
- La OCBA, con más de seis décadas de trayectoria, es uno de los conjuntos camerísticos más importantes del país.
La obra busca conmover, pero también desafiar al público a reflexionar sobre la urgencia de cambiar una sociedad que normaliza la violencia de género.