Turismo regenerativo: viajar sin destruir

El turismo mundial alcanzó cifras récord en 2024, pero también enfrenta retos ambientales y éticos. ¿La respuesta? Viajar con conciencia.

México, potencia turística

De acuerdo con cifras de ONU Turismo, el año pasado se registraron 1,400 millones de llegadas internacionales, lo que marcó la recuperación total tras la pandemia. México ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo, al recibir 45 millones de turistas internacionales, un aumento de 7.4% respecto a 2023, según la Secretaría de Turismo (SECTUR).

Aunque estas cifras son motivo de orgullo, también plantean un dilema: el turismo representa cerca del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y ejerce presión sobre ecosistemas y comunidades.

Los costos ocultos del turismo

Organizaciones como Wildlife World han documentado que más de 550 mil animales sufren a causa de actividades turísticas. Lo que parece una postal inofensiva —paseos en elefante, selfies con tigres o shows con delfines— en realidad esconde estrés, encierro y enfermedades derivadas del contacto forzado con humanos.

En paralelo, playas y destinos naturales se ven afectados por la acumulación de plásticos y residuos que dañan a la fauna y contaminan los ecosistemas.

Travel Shakers y el turismo regenerativo

Para enfrentar este panorama, IATI Seguros impulsa el movimiento Travel Shakers, inspirado en el concepto de turismo regenerativo. Este modelo busca no sólo minimizar impactos negativos, sino dejar un aporte positivo en los destinos.

La idea es que cada viajero se convierta en agente de cambio: restaurar, enriquecer y apoyar tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. No se trata de viajar menos, sino de viajar mejor.

Seis pasos para viajar responsablemente

El movimiento #TravelShakers propone medidas simples para cualquier viajero:

  • Infórmate antes de reservar: asegúrate de que tus actividades no impliquen maltrato animal o daño ambiental.
  • Evita espectáculos con animales: nada de paseos, fotos forzadas o shows.
  • Apoya la economía local: elige hospedajes pequeños, compra artesanías auténticas y consume en negocios de la zona.
  • Cuida los entornos: no dejes basura, evita plásticos y respeta reglas locales.
  • Sé responsable en redes: no promuevas actividades irresponsables; usa tu voz para educar.
  • Elige menos, pero mejor: no necesitas correr de destino en destino; conecta con el lugar.

Viajar con propósito

Para IATI Seguros, ser un viajero consciente no significa renunciar a la aventura, sino sumarse a un cambio cultural que entiende que cada decisión cuenta. Viajar responsablemente ya no es una moda: es la forma de preservar lo que amamos.