Crónicas marianas: humor sin anestesia

Entre ansiedad, risas y ternura, Mariana H convierte sus manías y malviajes en relatos que se beben como un coctel fulminante.


Un coctel literario explosivo

Imaginen un vaso cargado con whisky, malaleche, insomnio, hipocondría y ansiedad gratuita. Se le añaden unas cuantas groserías, autoescarnio, humor filoso y una ternura blindada. Al final, lo que se sirve en las rocas es Crónicas marianas, el nuevo libro de Mariana H, publicado por Reservoir Books.

Lejos de fórmulas complacientes, la autora se burla de la burocracia emocional, del absurdo cotidiano y de sí misma. El resultado son relatos que viajan desde historias de infidelidad hasta búsquedas surrealistas del amor en lugares inesperados.


Del Torito a Tepito

Las páginas se mueven entre escenarios tan dispares como una noche en el Torito —con todo el surrealismo mexicano que implica— y un domingo en Tepito tras la gomichela perfecta. También encontramos una defensa de placeres en solitario, como comer o ir al cine sin compañía, y críticas despiadadas a las rutinas de gimnasio y a su soundtrack de entusiasmo forzado.

Conoce a los super mexicanos


Más allá de los cuentos de hadas

Mientras provoca carcajadas, Mariana H lanza una pregunta incómoda: ¿y si la felicidad no está en el final rosa que dicta la sociedad? Tal vez esté en la libertad de rugir cada mañana, en unas almejas rasuradas o en hallar a alguien con quien compartir quejas sobre el mundo.

“¿Voy a empezar a sonreír cada mañana y abrazar árboles? Ni madres —escribe—. He luchado contra esos estereotipos por casi cincuenta años y no pienso claudicar ahora”.


Una voz con trayectoria

Mariana H (Ciudad de México, 1974) lleva más de treinta años en medios. Ha sido conductora en Canal 22, Televisa Radio y TVC Deportes, y actualmente trabaja en Grupo Imagen, donde combina música y literatura. Además, es autora de Neurosis, sustancias y literatura (2018) y A través del vaso (2020).

Con Crónicas marianas reafirma su estilo: sin filtros, con humor descarnado y una ternura que, aunque ruda, celebra la amistad y la autenticidad.