
El parque temático de Día de Muertos más espectacular del mundo regresa en 2025 con nuevas atracciones, más tecnología y toda la magia de la tradición mexicana.
En México, el Día de Muertos no es sólo una fecha: es un ritual cargado de aromas, colores y memorias. Esa misma esencia cobra vida en Calaverandia, el parque temático más grande y espectacular dedicado a esta tradición, que este 2025 vuelve con su sexta edición totalmente renovada.
La cita promete más de 5 hectáreas llenas de magia y emociones, con espectáculos multimedia, música en vivo, gastronomía mexicana, experiencias interactivas y nuevos escenarios para capturar momentos inolvidables.
Desde 2017, Calaverandia ha recibido a más de 400 mil visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en un referente internacional de cómo la tecnología y el arte pueden amplificar nuestras tradiciones. “Ésta es una experiencia que va más allá de una foto, Calaverandia construye recuerdos que trascienden generaciones”, asegura Tania Cortés, directora del parque.
Un fenómeno cultural sin fronteras
La edición 2024 rompió récord con 15 noches consecutivas de boletos agotados. Turistas de más de 15 países —principalmente de Estados Unidos, Costa Rica y Francia— viajaron a México para vivir de cerca esta celebración. Así, Calaverandia se consolida como el único parque temático del Día de Muertos en el mundo, un escaparate que proyecta con orgullo lo más profundo de la identidad mexicana.
Espectáculos imperdibles
Entre las atracciones principales de 2025 destacan:
- ALMA, espectáculo multimedia 4D: proyección sobre una pantalla de agua de 30 metros, con pirotecnia, iluminación robótica y efectos especiales.
- El Gran Altar: voces y músicos en vivo que elevan un tributo a quienes partieron, en un escenario monumental de 15 metros.
- Omitlán: un pueblo fantástico con casas hechas de huesos, resbaladilla gigante y una fuente de pelotas.
- El Inframundo: recorrido inmersivo que mezcla misticismo prehispánico con tecnología.
- El Cementerio interactivo: mausoleos y tumbas narran historias en un espacio perfumado con copal y cempasúchil.
Más que entretenimiento, un homenaje
Calaverandia no sólo busca deslumbrar, sino fortalecer el sentido de pertenencia cultural. Cada atracción está diseñada para recordar que el Día de Muertos no es una mirada a la muerte, sino una celebración de la vida y de quienes siguen presentes en la memoria.
Calaverandia se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco, concretamente en el Parque Ávila Camacho, frente a la Plaza Patria. La dirección es:
Av. Manuel Ávila Camacho S/N, Colonia Lomas del Country, 44610 Guadalajara, Jalisco