
Conectividad, seguridad y precio hacen que los departamentos sean la elección favorita en la CDMX. Aquí te contamos por qué se han vuelto tendencia.
Una ciudad que crece hacia arriba
En la Ciudad de México, donde cada metro cuadrado cuenta y el tráfico dicta el ritmo de la vida diaria, los departamentos se han consolidado como la opción más conveniente, especialmente para quienes buscan vivir cerca de todo sin perder calidad de vida. Así lo sostiene Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com, al destacar que comprar un departamento hoy es una decisión más inteligente y funcional que optar por una casa tradicional.
Y no es sólo percepción. Según datos del INEGI, aunque todavía predominan las casas independientes (60% del total de viviendas), los departamentos representan ya casi un tercio del parque habitacional capitalino, con más de 900 mil unidades. Esto refleja una clara transformación: la CDMX está apostando por el modelo vertical, más acorde a una vida conectada, moderna y eficiente.
Más que una tendencia: una necesidad
Lo que en otra época era un símbolo de independencia —tener una casa con patio—, hoy está cediendo terreno frente a la practicidad. La razón es simple: un departamento en preventa, bien ubicado y con las amenidades adecuadas, puede significar una mejor calidad de vida por menos dinero.
Cristiano Tateshita lo resume así: “No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la CDMX”.
¿Por qué gana el depa?
Estos son algunos factores que están inclinando la balanza a favor de los desarrollos verticales:
- Ubicación céntrica o conectada: te permite vivir cerca de tu trabajo, escuelas, restaurantes y centros de salud.
- Seguridad 24/7: acceso controlado, cámaras y vigilancia incluida.
- Amenidades compartidas: desde gimnasios hasta coworkings, que enriquecen tu día a día sin salir de casa.
- Costos de mantenimiento bajos: porque todo se comparte entre vecinos.
- Mejor precio de entrada: especialmente en esquemas de preventa, donde se puede pactar un enganche diferido.
Ejemplos que hablan por sí solos
Un departamento nuevo en zonas como Narvarte, Álamos o Portales puede encontrarse en rangos de $2.5 a $4.5 millones de pesos. Comprar una casa en esas mismas colonias puede superar los $7 millones… si es que hay disponibles.
Además, hay un perfil cada vez más claro: jóvenes profesionales, parejas sin hijos o personas mayores buscan espacios funcionales, seguros y bien ubicados.
Conclusión: vivir en alto también es vivir mejor
El departamento ya no es una alternativa de paso, sino un nuevo estándar de vida urbana. Menos traslados, más comunidad, menos gastos, más calidad de vida.
Y si además se compra en preventa, como sugiere tudepa.com, el valor se multiplica desde el primer día.