🎬 México, tierra de películas

PUBLICIDAD

La CDMX lidera el top de destinos para filmar en México con 1,268 producciones en un año. Jalisco y Baja California le siguen. El país sigue atrayendo a la industria global.

CDMX, la estrella del cine en México

México sigue brillando con luz propia como destino fílmico, y no sólo por sus paisajes o su cultura vibrante, sino por cifras contundentes. Según un análisis de la plataforma Spoiler, la Ciudad de México es el epicentro de las producciones audiovisuales en el país. Tan sólo en el último año se filmaron mil 268 proyectos, dejando una derrama económica de 495 millones de dólares, de acuerdo con Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA).

El 80% de toda la actividad fílmica nacional sucedió aquí. ¿Las razones? Una combinación ganadora de conectividad, infraestructura, talento local y una diversidad de locaciones que va desde lo colonial hasta lo futurista, todo en una sola ciudad.


Jalisco y Baja California también se lucen

En segundo lugar está Jalisco, con 189 producciones en 2024, impulsadas no sólo por su belleza y talento local (de ahí son Guillermo del Toro y Gael García Bernal), sino también por políticas públicas como el Cash Rebate, que regresa a las productoras un porcentaje del dinero invertido.

El tercer lugar fue para Baja California, con 50 producciones registradas. Este estado ha sido hogar de grandes películas gracias a su cercanía con Hollywood, sus paisajes desérticos y marinos, y sus estudios bien equipados.


Veracruz, Puebla, Durango y Querétaro, en ascenso

Otros estados que también están siendo elegidos por cineastas, documentalistas y publicistas son Veracruz (40 producciones), Puebla (30), Durango (13) y Querétaro (10). Aunque en cifras menores, todos estos destinos están invirtiendo en infraestructura, capacitación y promoción para atraer más cámaras, luces y acción.


Un futuro brillante en la gran pantalla

La tendencia es clara: México está en el radar internacional como locación fílmica gracias a su versatilidad, costos competitivos y talento profesional. Si el ritmo se mantiene, el país no sólo será escenario de historias globales, sino protagonista de su propia transformación creativa y económica.

Anuncios