
OCC reporta 257 mil vacantes en el primer semestre de 2025. Ventas, contabilidad y TI dominan la demanda, con sueldos de hasta $20 mil mensuales.
Lo que debes saber del empleo en México
En los primeros seis meses del año, la plataforma OCCMundial registró 257,298 ofertas de trabajo en todo el país. El reporte semestral de esta bolsa de trabajo en línea revela no sólo cuántas vacantes hubo, sino dónde, en qué sectores, con qué sueldos y para qué puestos. Si andas buscando chamba o planeas cambiarte, esto te interesa.
Los sectores que más contrataron
De acuerdo con el informe, estas fueron las industrias que generaron más vacantes:
- Servicios financieros y de seguros
- Comercio
- Manufactura
- Tecnologías de la información
- Logística y transporte
- Salud y asistencia social
- Educación y servicios profesionales
- Construcción
- Alimentos y bebidas
- Energía y servicios públicos
Aunque los sectores tradicionales como comercio y manufactura siguen fuertes, destacan los servicios financieros, tecnológicos y logísticos como generadores clave de empleo.
Las áreas más buscadas dentro de las empresas
Independientemente del sector, estas son las áreas con más demanda de talento:
- Ventas (21%)
- Contabilidad y finanzas (11%)
- Administración (10%)
- TI y sistemas (9%)
- Logística y almacén (8%)
Otras como manufactura, atención a clientes y salud también figuran, pero con menor proporción.
¿En qué estados hay más chamba?
La Ciudad de México, como era de esperarse, lidera con el 31% de las vacantes publicadas. Pero llama la atención el impulso de Nuevo León, que con el 16% se posiciona como el segundo estado con más oportunidades, superando al Estado de México (11%) y Jalisco (9%).
Los 10 estados con más vacantes:
- CDMX (31%)
- Nuevo León (16%)
- Edo. de México (11%)
- Jalisco (9%)
- Querétaro (5%)
- Guanajuato, Chihuahua, Puebla, Coahuila, Baja California (2-3%)
Puestos más solicitados
Si te dedicas a alguna de estas áreas, tus probabilidades de encontrar trabajo son más altas:
- Auxiliar contable / contador
- Ejecutivo de ventas
- Auxiliar administrativo
- Intérprete bilingüe
- Almacenista
- Recepcionista
- Supervisor de producción
- Asesor financiero
- Asistente de dirección
- Generalista de recursos humanos
¿Y cuánto pagan?
Casi la mitad de las vacantes (47%) ofrecieron sueldos de entre $10 mil y $20 mil pesos mensuales, seguidas por aquellas con sueldos menores a $10 mil. Sólo una pequeña proporción supera los $30 mil, aunque suelen ser puestos gerenciales o muy especializados.
¿Qué empresas están contratando?
Entre las que más vacantes publicaron destacan:
- Capacidades Humanas y Organizacionales
- Teleperformance
- Profuturo
- Femsa
- Banorte
- SN Promotora de Becarios
- Grupo Nacional Provincial
- Tiendas 3B
- Seguros Inbursa
- Qualitas