Gas que mata: #JusticiaParaAlonso

PUBLICIDAD

La familia de Alonso Estrada exige justicia tras su muerte por una explosión de gas natural en Querétaro. ASEA confirma más fugas. Engie, en la mira.

Exigen justicia por Alonso, víctima del gas

Con pancartas, tubos simbólicos y dolor en la voz, familiares de Alonso Estrada, joven de 18 años fallecido en enero tras una explosión de gas natural, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Querétaro. Acompañados por integrantes del movimiento ciudadano #JusticiaParaAlonso, señalaron a la empresa francesa Engie por omisiones graves en el mantenimiento de ductos que recorren varias colonias queretanas, incluso donde los hogares no son usuarios del servicio.

Alonso murió tras agonizar 12 días por quemaduras en el 65% de su cuerpo. La causa: una fuga invisible de metano que se filtró al sistema de drenaje y terminó acumulándose en el baño. Bastó una chispa para detonar la tragedia.

“Este no fue un accidente. Fue negligencia”, dijo Angélica Torres, madre del joven. “Si las autoridades no actúan, esto volverá a pasar”.


Riesgo latente en toda la ciudad

La ASEA, autoridad ambiental del sector hidrocarburos, realizó una inspección el 25 de junio que confirmó nuevas fugas activas en zonas como Lindavista y el Centro Histórico de la capital queretana. Además, la dependencia señaló que Engie tiene antecedentes de operar sin permisos en otras ciudades como Tampico.

A esto se suma un dato alarmante: el 80% de las llamadas que atienden los bomberos en Querétaro son por fugas de gas, según Protección Civil.

En pleno enero —el mismo día que Alonso fue herido—, el gobierno estatal firmó un convenio con Engie, lo que ha desatado sospechas de un posible conflicto de interés. Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado no ha dado señales claras de investigación ni ha deslindado responsabilidades.


¿Quién cuida la red de gas?

De acuerdo con la NOM-003-ASEA-2016, la empresa concesionaria es responsable directa del mantenimiento y reparación de la red de distribución de gas. No se trata de un lujo, sino de una obligación legal que, según denuncias ciudadanas, no se está cumpliendo.

El gas natural está compuesto mayormente por metano, un contaminante que calienta el planeta 84 veces más que el CO₂. Además, su acumulación en lugares cerrados —aun cuando se le añada mercaptano para detectar su olor— sigue siendo un peligro silencioso.


Protesta con nombre y rostro

Durante la protesta, se instaló simbólicamente un tubo frente al Palacio de Gobierno. Representa la red de gas que atraviesa calles, hogares, escuelas y hospitales de Querétaro. Un recordatorio de que cualquiera podría ser la siguiente víctima.

El movimiento #JusticiaParaAlonso continúa activo. Exige transparencia, verdad y acción. La familia ha abierto el correo asocyosobreviviente@gmail.com para recibir denuncias, mensajes de apoyo y documentar otros casos.

“Hoy fue mi hijo. Mañana puede ser alguien más”, advirtió la madre de Alonso.

Anuncios