Manipulación de test psicométricos: ¿mito o realidad?

Aunque hay formas de “engañar” test psicométricos, los expertos coinciden en que no es fácil y podría ser contraproducente para el aspirante.


En el proceso de búsqueda de empleo, es común que los candidatos se enfrenten a pruebas psicométricas que evalúan desde su personalidad hasta su capacidad lógica o numérica. Aunque hay quien asegura que es posible manipular estos exámenes para obtener resultados más favorables, especialistas advierten que hacerlo no es tan sencillo como parece y podría incluso jugar en contra del aspirante.

De acuerdo con Sergio Porragas, director de operaciones de OCCMundial, muchas personas intentan responder lo que creen que el reclutador espera, pero eso suele generar inconsistencias. Los test están diseñados con mecanismos que detectan contradicciones en las respuestas, y los reclutadores con experiencia pueden notarlas rápidamente.

Además, Claudia Palacios, directora de Psicología en Universidad IEU, explica que cada prueba tiene una metodología distinta y se aplica de acuerdo con el perfil que se busca. Intentar “ganarle” al test no sólo es complicado, sino que puede llevar a obtener un empleo poco adecuado para la personalidad del candidato, lo que a mediano plazo derivará en insatisfacción y rotación laboral.

Los expertos coinciden en que la mejor estrategia es la honestidad. Prepararse, conocerse a uno mismo y responder con autenticidad permitirá a los candidatos encontrar un empleo que realmente se alinee con sus intereses y fortalezas.

En suma, si bien existen técnicas para intentar manipular estas pruebas, no garantizan el éxito y pueden resultar contraproducentes. Ser auténtico sigue siendo la mejor apuesta.