
La Gira de Documentales Ambulante está de fiesta. En su vigésima edición, el festival que ha transformado la forma de ver y vivir el cine documental recorrerá cinco estados del país del 3 de abril al 12 de junio de 2025, llevando consigo más de 129 películas de 47 países y una agenda cargada de actividades que buscan movilizar conciencias y provocar encuentros.
El viaje arranca en Ciudad de México, donde del 3 al 10 de abril se llevarán a cabo más de 136 funciones en 33 sedes, incluyendo la función inaugural en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la proyección gratuita de Mi mundo robado, de Farahnaz Sharifi.
En esta edición, Ambulante apuesta por un cine que no sólo se proyecta, sino que se vive. Talleres, conversatorios, clases magistrales, sesiones de preguntas y respuestas, teatro documental y dinámicas para infancias forman parte de las 86 actividades especiales que acompañarán la programación.
Entre las invitadas destacan la cineasta española Patricia Franquesa, la franco-colombiana Gala Hernández, la artista sonora Aura Satz, y el alemán Markus Tomsche, especialista en documental para infancias. Además, figuras de la música como Café Tacvba y Zoé compartirán con el público después de algunas funciones.
Este año, la Gira incluirá 11 secciones temáticas, como Resistencias, Sonidero, Pulsos y Coordenadas, además del programa retrospectivo 20 años de viaje en altamar, que recupera joyas de la historia del festival.
Un hito importante de esta edición es el Laboratorio de Teatro Documental, donde la obra El asesino de mi padre o la esclavitud no se crea ni se destruye, sólo se transforma, de Isabel Rodríguez, será estrenada en el Museo Universitario del Chopo.
También se presentarán dos publicaciones inéditas: Ecos de la vida en prisión y Oleajes: los gestos del mar, resultado de reflexiones sobre la memoria y el mar como metáfora.
Como cada año, Cinépolis se suma al recorrido, y en esta edición se fortalece su compromiso con las infancias mediante la iniciativa Vamos todos a Cinépolis con Ambulantito, que busca acercar a niñas y niños de escuelas públicas al cine documental.
Ambulante 2025 no es sólo una muestra de cine, sino una plataforma de pensamiento colectivo, una celebración de la diversidad y una ventana al mundo. A dos décadas de su fundación, sigue fiel a su vocación: llevar el documental a donde no siempre llega, y hacerlo con pasión, reflexión y fiesta.